martes, 29 de junio de 2010

Entrevista al Dr. Marcelo Arnal: Una LLAMA que calienta la expectativa radioastronómica

Foto: Guillermo E. Sierra, 2003.

Información reproducida del Boletín 295, del 25 de junio de 2010, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP:

Entrevista al Dr. Marcelo Arnal, por Alejandra Sofía

Hay muchas maneras de observar el Universo y en todo el planeta y fuera de él existen observatorios e instrumental que facilitan la obtención de datos y la posibilidad de hacer ciencia y nueva agenda temática en la astrofísica.

El Proyecto LLAMA (Long Latin American Millimeter Array) es la posibilidad de observar y hallar nuevas respuestas en el campo de la radioastronomía, aunque no excluyente de otras ramas de la astronomía, en suelo argentino y con una fuerte apuesta al desarrollo y la transferencia tecnológica. En etapa de análisis sobre su viabilidad y con muchos pasos ya dados, dialogamos con el Dr. Marcelo Arnal, Director del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y uno de los impulsores de dicho emprendimiento. Además le preguntamos sobre otros proyectos que están en los planes del IAR.

Apuntes "LLAMA"

La Argentina y Brasil están trabajando conjuntamente para instalar una antena que permita observar ondas milimétricas y submilimétricas en la región noroeste de la República Argentina, lugar donde existen condiciones atmosféricas excelentes para el desarrollo de la astronomía desde la superficie terrestre. "LLAMA" podrá funcionar como un instrumento autónomo, o como parte de una red llamada Interferometría de Muy Larga Base (VLBI).
Servirá para estudiar el Sol, el sistema solar, la evolución estelar, el medio interestelar, planetas, astronomía extragaláctica, etc.
Permitirá probar y corregir la integración científico-tecnológica, paso a paso, y en forma progresiva, dado que este proyecto, en el futuro, requerirá la instalación de antenas en otros países de Sudamérica.
Es un contexto ideal para entrenar recursos humanos en ingeniería de materiales y tecnología de microondas, con aplicaciones en telecomunicaciones, sondeo de recursos naturales, microelectrónica y manejo de negocios, a un nivel nacional y regional.


- "LLAMA" tiene un nacimiento binacional

El acuerdo que tenemos hasta ahora es en base a una colaboración a medias entre la Argentina y la República de Brasil, un 50% cada uno en presupuesto, uso de tiempo y mantenimiento. Podría suceder que en la parte inicial de inversión de capital, uno de los dos países contribuyera más que el otro, entonces esa parte de menos que puso un país, tendrá que ponerla luego en los gastos de mantenimiento, que son contemplados para un lapso de 10 años, para compensar aquella inversión inicial que ha sido mayoritaria por parte de uno de los dos.

-¿Cuándo empezó esto?

En el año 2008 lo comunicamos en la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía pero la idea comenzó alrededor del año 2004, por eso es que en el IAR empezamos a hacer campañas de monitoreo de la calidad del cielo en distintos lugares. El primero de ellos fue el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), allí estuvimos midiendo unos dos años; es un buen lugar pero no tan bueno como debería ser para una inversión como la planificada para LLAMA. Luego fuimos a Salta y Jujuy, zonas que están al este del Proyecto ALMA (Atacama Large Millimeter Array), que consiste en unas 64 antenas de 12 metros cada una para observaciones milimétricas y submilimétricas. Están siendo colocadas en Chajnator, Desierto de Atacama, Chile, a pocos kilómetros de las fronteras con Bolivia y Argentina.
En un futuro, la antena argentino-brasilera podría funcionar en colaboración con otras antenas de ALMA y simular un instrumento mucho más grande: esto se llama Interferometría de Línea de Base Muy Larga (VLBI). De una sola antena inicial en nuestro país, podría haber más, ya que hay muchos países interesados.

-¿Cuántos metros tendrá la antena argentino-brasileña?

Doce metros de diámetro. Los brasileros comprarían esa antena, que vale unos ocho millones y medio de dólares y eventualmente el equipamiento inicial mínimo. La Argentina se haría cargo de todas las obras de infraestructura en el lugar, caminos, comunicaciones, energía, recursos, etc. que demanda una buena cantidad de dinero.

-¿Es un acuerdo a nivel de ministerios?

Exactamente, nosotros fuimos a plantear este Proyecto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y nos sugirieron que fuera en colaboración con Brasil, que tenga salida con transferencia tecnológica y por supuesto que tenga importancia científica. A partir de esto, en marzo pasado presentamos una propuesta formal sobre LLAMA; ahora estamos esperando una respuesta del Ministerio sobre si es financiable, si tienen interés, si debemos hacer mejoras, etc. Por el lado de Brasil, en agosto de 2009, su Ministro de Ciencia y Técnica dijo en la Reunión de la Unión Astronómica Internacional (IAU) que allí se hizo, que LLAMA es uno de los proyectos prioritarios para la astronomía brasileña para esta década. Están esperando que haya un contacto argentino a nivel ministerial.


-¿Existen en otros sitios del mundo Interferometría de Línea de Base Muy Larga?

Existen, es decir, se hacen observaciones entre telescopios en Hawai y Estados Unidos, o sea que es una línea de base muy larga, pero no es fácil; los instrumentos individuales tienen que dejar de hacer los proyectos para acomodar estos experimentos de VLBI.
En nuestro caso, sería una extensión natural de ALMA, que hacia al norte y al sur no puede ir porque tienen menos alturas y las condiciones empeoran, al oeste tampoco porque se "caen" al Pacífico, entonces la única salida para usar ALMA como VLBI es hacia el este y las zonas que estudiamos están a unos 200 km.

Luego fuimos a Tolar Grande que está cerca de la cordillera de Macón, donde también habrá un emprendimiento de un telescopio más chiquito perteneciente al Instituto de Astrofísica Teórica (IATE) de la Universidad Nacional de Córdoba. La zona está estudiada, monitoreada, tiene una serie de ventajas comparativas importante, caminos, línea de energía, etc. Altos de Chorrillos es otro lugar en el que iniciamos su estudio en julio de 2009, al instalar en esa zona el instrumento, denominado tipper, que con anterioridad se había usado en CASLEO y en la zona cercana a Tolar Grande.

-¿Qué es un tipper?

Es un instrumento relativamente pequeño, totalmente automático, que mide la transparencia de la atmósfera en radio ondas en un lugar dado a distintas distancias cenitales. En otras palabras, mide la calidad de la atmósfera a la frecuencia que queremos que el instrumento del proyecto LLAMA trabaje. Mide básicamente si la atmósfera es muy transparente o poco transparente a esas frecuencias.
Cuando medimos en CASLEO nos dimos cuenta que la atmósfera no es mala para un sitio de 2500 metros de altura pero no es el lugar que uno elegiría para colocar un instrumento de 20 millones de dólares que además es una colaboración binacional. CASLEO tiene muchas ventajas, infraestructura, pero hacer VLBI con ALMA sería más complicado desde allí porque tiene una gran separación norte-sur pero muy poca este-oeste. Eso trae aparejado una serie de problemas técnicos: es como si pudieses ver detalles muy finos en una dirección pero muy pobre en la otra.

-Y en Brasil no se pensó

No, porque Brasil no tiene sitios de altura suficiente para instalar este tipo de telescopio que trabaja en altas frecuencias. Los lugares donde estos "bichos" se instalan requieren de la presencia de poco oxígeno en la atmósfera y la atmósfera en los primeros dos kilómetros tiene mucho oxígeno. Si vas a lugares muy altos la cantidad de oxígeno en la atmósfera es poca y la transparencia es mejor. Brasil no tiene esta clase de sitios.

-¿Cómo se fueron dando los primeros pasos?

Para ALMA se construyeron tres antenas prototipo por tres compañías distintas que tenían que cumplir ciertas especificaciones técnicas: una alemana que ahora está en Estados Unidos, (Vertex) la otra es una japonesa (Mitsubishi) y la tercera es una franco-italiana (Alcatel). Las tres empresas construyeron el prototipo con las exigencias técnicas que requería el proyecto. Luego, todas fueron testeadas en el Very Large Array (VLA) en Estados Unidos. La decisión fue que cada empresa construiría un tercio del total de antenas, por una serie de cuestiones relacionadas con los países intervinientes en ALMA y el dinero puesto en juego (unos 8 millones de dólares cada antena, con 64 antenas iniciales).

El proyecto LLAMA nace originalmente -es una idea que aportó el Dr. Félix Mirabel- en lograr que esas antenas puestas en Estados Unidos y que no van a ser usadas, nos las donen para instalar aquí. Nos contactamos con la gente del Observatorio Austral Europeo (ESO) y de la National Science Foundation (NSF), "dueños" de dos de las antenas. La ESO, en lugar de donarla, deseaba venderla a un precio substancialmente inferior. Pudimos acceder al informe técnico y vimos que para tener una antena en buenas condiciones hacía falta realizar modificaciones en la estructura de la antena, lo que podría llegar a requerir una cifra cercana al millón de euros. Además colegas que tienen mucha experiencia en trabajar en altas frecuencias desaconsejaron hacer una inversión de esa magnitud en esa antena. Entonces se decidió comprar una antena nueva poniendo la orden de compra en la misma compañía que hará las antenas en Estados Unidos; primero construirá las antenas para ALMA y luego la antena que vendría acá.

-¿Y cómo están en relación a lo científico?

Nos está yendo bien, en nuestro país estamos trabajando gente del Instituto Argentino de Radioastronomía y del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), instituciones que hacemos investigación usando técnicas de radioastronomía; del lado brasilero hay una comunidad de radioastrónomos nucleada en San Pablo, pero que también abarca otros centros de investigación.

Esto no quiere decir que sea un proyecto cerrado a la comunidad astronómica, al contrario, es un proyecto abierto a todos pero entendemos que quienes deben impulsarlo son los que estamos trabajando en el tema. Tenemos el aval de la Asociación Argentina de Astronomía y de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, entre otras instituciones nacionales.
En una encuesta hecha por nuestro Ministerio de Ciencia, el Observatorio GEMINI y LLAMA fueron elegidos como los más relevantes; este último tiene mucha salida tecnológica. En el Instituto Argentino de Radioastronomía hacemos mucha transferencia de tecnología a la parte satelital y espacial y eso nos ha dado experiencia.

-En paralelo siguen midiendo las posibles zonas de instalación

Sí, y ahora estamos midiendo en Altos de Chorrillos que está a 18 km en línea recta de San Antonio de los Cobres; es un lugar más alto que Macón y mejor porque no tiene tanto viento. Los brasileros compraron una estación meteorológica que la vamos a instalar allí; nos interesan mucho los datos sobre el viento porque estos instrumentos con vientos de más de 40 km/h no pueden operar porque se deforman. Debe haber un viento de no más de 12, 13 metros por segundo y Macón está cerca de eso. Midieron arriba de todo, el peor lugar, pero en la zona existe también un sitio donde hay menos viento. El lugar está a unos 4500 metros de altura, mientras que en Altos de Chorrillos, que estamos censando ahora, está a unos 4800 metros y es bastante mejor que ese otro lugar.

Tuvimos, hace un tiempo, una entrevista en Chile con el Director de ALMA, Thijs de Graauw, con el Director de ESO, Tim de Zeeuw y otra gente; el Director de ALMA nos ofertó -no sé si eso se mantiene- ensamblar la antena en su sitio. Ellos tienen hangares y facilidades necesarias para esto. Luego la transportaríamos desde Chile a nuestro sitio parcialmente ensamblada, o sea, la superficie por un lado y el pedestal por otro.
Como no se puede transportar en helicóptero, con el Dr. Ricardo Morras recorrimos caminos en la zona de Jama, para ver si un camión podría pasar -necesitaría unos 14 metros libres, más capacidad de giro y otros detalles- y vimos que es posible.
La otra ruta a San Antonio de los Cobres, sólo habría que ensancharla un poco pero esperamos contar con la colaboración del gobierno de Salta, que eventualmente estaría interesado en este Proyecto ya que alrededor del mismo se generaría un movimiento interesante, empleos, enlace con la Universidad de Salta, etc. Ricardo Moras habló con la gente originaria de la zona y están muy de acuerdo con el Proyecto.

-¿Otros países podrían hacer uso del radiotelescopio?

Totalmente, eso ya está contemplado, sería a través del tiempo que cada país dispone para sus proyectos prioritarios, además, como no hay tanta experiencia en esas longitudes de ondas, les pediríamos a ciertas instituciones que nos faciliten "know how" y nosotros podríamos ofrecer un porcentaje del tiempo de observación.

-¿Qué observarán con LLAMA?

Este Proyecto observa en frecuencias altas dentro de la ventana de radio, sobre todo tenés acceso a información que proviene de moléculas, es una banda donde la emisión de moléculas es muy rica. Podremos estudiar la estructura y dinámica de las galaxias, formación estelar, bioastronomía, etc. Las tradicionales observaciones ópticas y en el rango de las frecuencias más bajas dentro de la ventana de radio no aportan tantos datos sobre las emisiones moleculares, las que sólo pueden ser observadas en las denominadas ventanas milimétricas y submilimétricas del espectro electromagnético.

-Ven la química del Universo

Claro, vas a estudiar la zona donde se forman las estrellas, cómo se forman y destruyen las moléculas en distintos procesos físicos, entonces te abre otra ventana diferente a lo que podemos ver con nuestras dos antenas en el Instituto Argentino de Radioastronomía. Estamos tratando de analizar el impacto que podría tener en otras disciplinas.
La antena, a su vez, estaría preparada para poder observar al Sol y así sumamos una cantidad de usuarios astrónomos dedicados a estudiar nuestra estrella.

-LLAMA nuclea varias cuestiones ventajosas para la ciencia y el país

Sí, por un lado forma recursos, podes "meter mano" e informarte sobre la tecnología necesaria, abrís otro campo de investigación astrofísica que hoy no está presente porque tenés que recurrir a un tercero; abrís también una formación de recursos humanos en altas frecuencias, que es hacia donde van las comunicaciones. Quienes trabajen en ese tipo de tecnologías tendrán un valor agregado.

-El Instituto Argentino de Radioastronomía modificó el rumbo en un momento en que estuvo en riesgo su continuidad

Sí, fue cuando decidimos incorporar la parte de transferencia tecnológica, era la supervivencia de la institución. El presupuesto para astronomía es exiguo y los valores de instrumentos a reparar o cambiar son de miles de dólares. O sea, no podías seguir invirtiendo en instrumentación o en mantenerlos.
Comenzamos de manera incipiente en el año 2001 con colaboraciones pequeñas con la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales. Se designó a un ingeniero y a un personal de apoyo para que se dedicaran full time a ese tema, hoy cerca de 30 personas trabajan en esa área, lamentablemente la mayoría de los mismos no son personal de CONICET.

Trabajamos en relación a desarrollos tecnológicos aplicados al plan espacial nacional, en el satélite SAC-C que se está por lanzar en 2011, la Argentina tiene participación con cinco instrumentos, de los cuales dos fueron hechos en el Instituto Argentino de Radioastronomía. La computadora que controla en tiempo real a todos los instrumentos también fue desarrollada en nuestro Instituto. Pasaron todas las etapas de verificación. Tenemos un staff de gente joven y una buena relación con la Comisión que te señalaba. La Institución está creciendo.

-¿Qué otros proyectos tienen, además de LLAMA?

Hay un sistema que se llama "Deep Space Array" (DSA): son tres antenas muy grandes de unos 35, 40 metros de diámetro, instaladas a lo largo del mundo y que permiten seguir las sondas espaciales cuando van a los confines del sistema planetario. La idea es que estén separadas en 120 grados en longitud, así cubren los 360 grados y van haciendo el seguimiento de una estación a otra. Una está ubicada en Australia, la otra en España y se va a instalar la tercera al sur de Malargue en Mendoza. Será la "DSA-3", de unos 40 a 45 metros de diámetro. Comenzará su construcción próximamente y deberá estar instalada como máximo en dos años. El país anfitrión tiene posibilidad de hacer uso el 10% del tiempo. Junto a la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales, estamos impulsando que se desarrollen aquí receptores para uso radioastronómico para esa antena. Habrá un llamado de oportunidades a toda la comunidad científica argentina para ver los planes de uso de dicho tiempo.

-Entonces no es una antena sólo radioastronómica

Claro, el 90% del tiempo es usado para hacer seguimiento de satélites, si querés hacer otro uso tenes el 10% de tiempo.

-En la charla has manifestado varias veces el beneficio de este tipo de proyectos para toda la astronomía, más allá del "corazón" que cada profesional pone en su área.

Todos los astrónomos, especialmente los que ejercemos tareas directivas en diversas instituciones, tendríamos que tener en claro cuáles son las prioridades de la astronomía y llevarlas como bandera a todos los ámbitos de decisión. Hay que poner mayor presupuesto en los observatorios y sus instrumentos porque se hace muy difícil que funcionen bien con presupuestos tan exiguos como los actuales, siendo los observatorios de tanta relevancia para nuestro país. Hay que dar el debate y tratar de despojarse un poco de la "mirada" individual. Nos lo merecemos, pero no sé si hay muchos colegas dispuestos a darlo.



Fuente:
Boletín 295 del 25 de junio de 2010 de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP

lunes, 28 de junio de 2010

Suplemento Futuro de Página 12

Ya está en línea Futuro, el excelente suplemento semanal de ciencia del diario Página 12, del sábado 26 de junio de 2010. Este es el contenido de esta edición:

El secreto de tus genes
A DIEZ AÑOS DEL PRIMER BORRADOR DEL GENOMA HUMANO
Hace una década, con los primeros anuncios sobre secuenciamiento de los genes que rigen la vida humana, se despertaron expectativas y temores. Eran tiempos de gloria para la genética, que en los años posteriores mostró logros puntuales y algunas promesas desvanecidas.
Por Jorge Forno

ENERGIA ATOMICA
Historia a bordo del submarino nuclear argentino
El desarrollo de la energía nuclear en la Argentina, fuertemente relacionado con el avance de la industria nacional, se enfrenta ahora con la reactivación de la CNEA y encara el avance en materia de propulsión nuclear.
Por Javier Fernandez

Libros y publicaciones
Por Claudio H. Sanchez

LA IMAGEN DE LA SEMANA
Xenofobia

Agenda científica

viernes, 25 de junio de 2010

La Doctora Liliana Arrachea, investigadora del Conicet, fue distinguida con la Beca Guggenheim

La Doctora en física Liliana Arrachea, junto con otros cinco investigadores del Conicet (los doctores Mariano Ben Plotkin, Ricardo Ponte, Alejandro Schinder, Hugo Luján y Mario Galigniana), ha sido galardonada con la Beca Guggenheim.

Desde la época de su doctorado, en 1995, su interés estuvo centrado en el estudio de modelos teóricos destinados a explicar el mecanismo de la superconductividad en los materiales.
En los últimos cinco años se dedicó a estudiar las propiedades de la conducción eléctrica y de calor en sistemas de escala mesoscópica y nanoestructuras.
“Esta línea de investigación está fuertemente motivada por la creciente tendencia a la miniaturización de las componentes electrónicas que forman parte de cualquier aparato electrónico doméstico”, ejemplifica Liliana Arrachea.
Para los físicos teóricos esto presenta un escenario apasionante, ya que los fenómenos que tienen lugar a esta escala están regidos por las reglas de la Mecánica Cuántica.
“Buscamos, particularmente, aprovechar efectos cuánticos imposibles de imaginar en el mundo macroscópico, para conseguir transmisiones eléctricas más eficientes, implementar métodos alternativos de computación e incluso construír motores y refrigeradores de pequeña escala”, concluye la doctora Arrachea.



En 1925, el ex senador Simón Guggenheim y Sra., en memoria de su hijo John Simón fallecido en abril de 1922, dio vida a la Fundación que lleva su nombre. El objetivo fue, desde su inicio, contribuir al poder educacional, literario, artístico y científico.
En 1929, el Consejo Directivo de la Fundación dio la posibilidad de postularse a las becas a ciudadanos de otros países del Hemisferio Occidental. Así, desde sus inicios, se otorgaron más de 1,800 becas en el concurso de América Latina y el Caribe.
Uno de los datos para destacar es que 102 de los ex becarios Guggenheim obtuvieron luego el Premio Nobel.
Entre sus ex becarios se hallan economistas, cientistas políticos, de humanidades, escritores, lingüistas, médicos, biólogos, cineastas, etcétera.
Entre ellos: Henry Kissinger, Octavio Paz, Paul Samuelson, Noam Chomsky, José Donoso, Laura Restrepo, Vladimir Nabokov, Lewis Mumford, Nicolás Sánchez-Albornoz, Charles W. Moore, Manuel Castells, David Harvey, Rudolf Arnheim, Juan Rulfo, Peter Philip Rogers.
Entre los argentinos que la obtuvieron figuran Silvina Ocampo, Bernardo Houssay, Ángel Guido, Alberto Ginastera, José Luis Romero, Tomás Eloy Martínez, Néstor García Canclini, Juan Gelman, Beatriz Sarlo, Mario Bunge, Jorge Enrique Hardoy, Marta Minujín, Juan Carlos Chiaramonte, Natalio Botana, Roberto Cortez Conde, Ernesto Laclau, Ezequiel Gallo, Eliseo Verón, Adriana Puiggrós, Ricardo Piglia, entre otros.



Fuente:
Noticias institucionales, Conicet

jueves, 24 de junio de 2010

La "Estrella de la Muerte" tritura y traga un planeta enano

En la película "Star Wars", la Estrella de la Muerte utiliza un arma futurista para acabar con el planeta Alderaan. Parece cosa de ciencia ficción, pero los astrónomos han encontrado una "Estrella de la Muerte" en la vida real que tritura un planeta rocoso y se está tragando los restos de polvo.

Esta concepción artística muestra una estrella enana blanca rodeada por los trozos y piezas de un asteroide que se desintegra. Los astrónomos han encontrado una enana blanca que trituró y se tragó un objeto del tamaño de Ceres. (NASA / JPL-Caltech / T. Pyle)

La estrella en cuestión se conoce como una enana blanca. Cuando una estrella similar al Sol llega al final de su vida, se hincha para formar una gigante roja. Sus capas exteriores luego son expulsadas, dejando atrás un núcleo caliente de carbono y oxígeno. Esta enana blanca es muy densa, conteniendo la mitad del valor del material del sol en una esfera del tamaño de la Tierra. Una cucharadita de enana blanca pesaría más de una tonelada.

Un equipo internacional de astrónomos examinó miles de enanas blancas para buscar las que tienen composiciones químicas inusuales. Ellos siguieron a su extraño objetivo con el Observatorio MMT en Arizona. Este objetivo se encuentra a unos 440 años luz de distancia en la dirección de la constelación de Géminis.

Esta enana blanca mostró fuertes signos de elementos químicos como silicio, magnesio, calcio y hierro, que son abundantes en los planetas rocosos como la Tierra. Dado que la gravedad de una enana blanca es tan fuerte (100 mil veces la gravedad terrestre), estos elementos pesados se habrían hundido fuera de la vista debajo de la superficie. Como podemos ver, deben haber sido depositadas allí hace relativamente poco tiempo (en un sentido astronómico).

La fuente más probable es un planeta rocoso que vagaba demasiado cerca de la enana blanca, que fue destrozado por las fuerzas de marea. Los escombros se instalaron en un disco alrededor de la enana blanca y están lloviendo sobre la superficie de la estrella. Las observaciones desde el Observatorio Gemini en Hawai detectaron este disco de escombros, lo que confirma la teoría de los astrónomos.

A juzgar por la cantidad de material en la enana blanca y a su alrededor, el planeta desafortunado era del tamaño de Ceres, el asteroide más grande de nuestro sistema solar.

El múltiple espejo del telescopio. (Foto por: Howard Lester).

El equipo también observó que la cantidad de hidrógeno que la enana blanca se ha tragado es mucho menos de lo esperado. (En nuestro sistema solar, Ceres contiene una cantidad significativa de hielo, que se divide en hidrógeno y oxígeno si es consumido por una enana blanca.) Esto sugiere que cualquier agua o hielo que el planeta enano poseía fue evaporado hace mucho por el calor de la gigante roja .

"Ahora hay más de 450 planetas extrasolares conocidos, todos ellos más grandes que la Tierra, y realmente no sabemos mucho acerca de sus composiciones. Aquí estamos viendo los restos de un planeta enano extrasolar, que nos da la oportunidad de aprender sobre la química de los mundos distantes en los sistemas planetarios", dijo Mukremin Kilic, del Observatorio Astrofísico Smithsoniano.

"La ciencia de la enana blanca nos está diciendo que hay muchos pequeños planetas similares a los de nuestro sistema solar más allá de nuestro Sol. Dado que no es posible detectar estos pequeños objetos en órbita alrededor de otras estrellas con nuestra tecnología actual, estos estudios nos ofrecen una oportunidad única para aprender acerca de otros sistemas planetarios ", agregó el autor principal Patrick Dufour, de la Universidad de Montreal.



Fuente:
“Death Star” Shreds, Swallows Dwarf Planet. (por Christine Pulliam)

lunes, 21 de junio de 2010

Hallan moléculas orgánicas super complejas en el espacio interestelar

Un equipo de científicos del Instituto Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de Texas ha logrado identificar una de las moléculas orgánicas más complejas encontradas hasta ahora en la materia entre las estrellas, conocido en astronomía como el medio interestelar. El descubrimiento de antraceno podría ayudar a resolver un misterio astrofísico de décadas de antigüedad sobre la producción de moléculas orgánicas en el espacio. Los investigadores divulgaron sus resultados en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.

Imagen de la banda de antraceno identificada recientemente en la región de formación de estrellas Perseo por investigadores del IAC y la Universidad de Texas. Esta molécula está formada por tres anillos hexagonales de átomos de carbono rodeados por átomos de hidrógeno. Crédito: Pérez Gaby y Susana Iglesias Groth.

'Hemos detectado la presencia de moléculas de antraceno en una densa nube en la dirección de la estrella Cernis 52 en Perseo, a unos 700 años luz del Sol", explica Susana Iglesias Groth, la investigadora del IAC a cargo del estudio.

En su opinión, el siguiente paso es investigar la presencia de aminoácidos. Las moléculas como el antraceno son prebióticas, por lo que cuando son sometidas a la radiación ultravioleta y combinadas con agua y amoníaco, pueden producir aminoácidos y otros compuestos esenciales para el desarrollo de la vida.

"Hace dos años", dice Iglesias, "encontramos pruebas de la existencia de otra molécula orgánica, el naftaleno, en el mismo lugar, así que todo indica que hemos descubierto una región de formación estelar rica en la química prebiótica. Hasta ahora, el antraceno se había detectado sólo en los meteoritos y nunca en el medio interestelar. Las formas oxidadas de esta molécula son comunes en los sistemas vivos y son bioquímicamente activas. En nuestro planeta, el antraceno oxidado es un componente básico del aloe y tiene propiedades anti-inflamatorias.

El nuevo hallazgo sugiere que una buena parte de los componentes claves en la química prebiótica terrestre podrían estar presentes en la materia interestelar.

Desde la década de 1980, cientos de bandas en el espectro del medio interestelar, conocidas como bandas espectroscópicas difusas, han sido conocidas por estar asociadas con la materia interestelar, pero su origen no ha sido identificado hasta ahora. Este descubrimiento indica que podrían resultar de las formas moleculares basados en antraceno o naftalina. Puesto que están ampliamente distribuidas en el espacio interestelar, podrían haber jugado un papel clave en la producción de muchas de las moléculas orgánicas presentes en el momento de la formación del Sistema Solar.

Los resultados se basan en observaciones realizadas con el Telescopio William Herschel en Roque de los Muchachos, en La Palma, en las Islas Canarias y con el Telescopio Hobby-Eberly en Texas, en los Estados Unidos.



Fuente:
Super-complex organic molecules found in interstellar space (Royal Astronomical Society)

domingo, 20 de junio de 2010

Suplemento Futuro de Página 12

Ya está en línea Futuro, el excelente suplemento semanal de ciencia del diario Página 12, del sábado 19 de junio de 2010. Este es el contenido de esta edición:

El ojo más poderoso
Entrevista a Tim de Zeeuw, Director General del Observatori Europeo Austral (ESO), sobre el E-ELT: El telescopio más grande de la historia.
Extremadamente grande. Extremadamente impresionante. Extremadamente prometedor. En menos de una década, el telescopio más poderoso de todos los tiempos abrirá su colosal ojo de 42 metros de diámetro. Y entonces, nuestra imagen del universo cambiará de modo absolutamente drástico
Por Mariano Ribas

Perfil, Curiosidades y Objetivos del E-ELT
El coloso de Atacama
El nombre ya lo dice todo: “Telescopio Europeo Extremadamente Grande” (E-ELT). Es el sueño más osado del Observatorio Europeo Austral, un megaorganismo astronómico, creado en 1962, formado por 13 países de aquel continente (entre ellos, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y España). Y por supuesto Chile, que no sólo le aporta al ESO –una vez más– sus cielos insuperables, sino que además –dato nada menor– viene abrazando esta impresionante iniciativa casi como causa nacional.
Por Mariano Ribas

El día que para el zar Nicolás I la ciencia fue subversiva

Una de las características más distintivas, algo así como el ingrediente infaltable de los regímenes autoritarios o totalitarios, de las dictaduras, es la persecución obsesiva y a veces implacable de todo aquello y todos aquellos que representan objetiva o subjetivamente una amenaza para la supervivencia y la continuidad del régimen. En ese sentido, primeros en la fila de la censura suelen estar los medios de expresión o de comunicación, el arte, la literatura, en fin, todo lo que puede crear masa crítica en contra de aquella supervivencia. Generalmente los argumentos de esa censura suelen alcanzar extremos absurdos, o que directamente rayan en la estupidez, todo fruto del embrutecimiento paranoico en que suele caer. Las tres décadas del reinado del zar Nicolás I (1825-1855) se destacaron justamente por esa clase de cosas.

El zar y su corte vivían atemorizados por una abortada sublevación de los llamados decembristas, por la cual veían la "amenaza roja" a la vuelta de la esquina, cuando Nicolás I estaba "abocado" a la tarea de convertir al imperio en un gigantesco cuartel. Los brotes de liberalismo dentro y fuera del país eran combatidos por las buenas o por las malas. Rusia asumió en esos años el papel de gendarme de Europa. El zar intervino en Francia, en Italia y en Austria para sostener los respectivos tronos y envió tropas para combatir la revolución húngara.

Las nacionalidades prisioneras del imperio -polacos, caucasianos, judíos y letonios-, eran oprimidas. Un estado policial, más un ejército de burócratas corruptos, retratados fielmente por ejemplo por Gogol en su obra escrita, eran la base de sustentacion principal del régimen imperante. La doctrina oficial declaraba como pilares del estado la autocracia, la religión ortodoxa, la superioridad de la nobleza, la obediencia incondicional de las clases inferiores y el modo de vida patriarcal.

El atraso, la ignorancia y la inercia eran consideradas las virtudes nacionales y eran sostenidas, para variar, mediante el militarismo y un gran control centralizado. Así las cosas, los espías y la policía secreta estaban a la caza de "ideas subversivas" y "tendencias antirusas". El gobernante ruso y sus consejeros temían y odiaban al mismo tiempo el "veneno revolucionario" venido supuestamente de afuera, de Occidente. Los censores, amparados en el argumento de que había que luchar contra "la peligrosa infiltración de la impiedad y de la rebeldía" analizaban novelas, poemas, pinturas, libros de texto y partituras de ópera. Alguien que vivía en esa época los comparó con "una jauría de sabuesos sanguinarios lanzados sobre la literatura rusa".

Y las ciencias físicas no escaparon a esta persecución y a esta paranoia. En un libro de texto sobre el tema la expresión "fuerzas de la naturaleza" fue prohibida y censurada por atea. En un libro de cocina se eliminó la línea que decía "el aire libre es necesario para la masa". Un poema, en el que su autor escribía que quería a su amada "por sobre todo en el mundo" fue seriamente advertido por la censura, afirmando que "Ningún ciudadano que se mantenga dentro de la ley debe poner nada por encima de Dios y el Emperador".

A un etnógrafo no se le permitió publicar que en el extremo norte de Rusia los trineos eran arrastrados por trineos porque tal hecho no tenía confirmación del Departamento de Policía.
Y para rematarla, un censor "muy cauto", yendo en un sentido contrario al caso anterior, prohibió un libro por veraz, por describir algunas prácticas administrativas imperfectas, "El verdadero peligro del libro reside en su verdad", argumentó.

Y la educación no la pasó mejor. El zar consideraba que las universidades eran focos de ideas liberales y que los estudiantes y profesores eran revolucionarios en potencia. Se criticaban "los malos efectos del aprendizaje sobre los hijos de los campesinos y de los siervos". Pasados los movimientos revolucionarios de 1848 en Europa, fueron suspendias las misiones que iban a estudiar al exterior; las cátedras de filosofía y de derecho constitucional de Occidente. La enseñanza de asuntos dudosos como la psicología y la lógica fueron puestos en manos de teólogos. Las ciencias naturales fueron acusadas de ser una "fuente de ateísmo" y las ciencias sociales fueron desvalorizadas totalmente por "diseminar el contagio del radicalismo".

No se puede cerrar este artículo sin dejar en claro que cualquier parecido con situaciones similares en otras épocas y otros lugares casi es regla y no casualidad. De hecho, cosas iguales o peores sucedieron antes y después del reinado de Nicolás I, en esas mismas tierras y en otras lejanas -Argentina triste y trágicamente incluida-, importando menos el absurdo de los argumentos de la censura que las vidas perdidas por las acciones llevadas adelante en nombre de esos estúpidos razonamientos.



Fuente consultada:
La literatura rusa (An Outline of Russian Literature), por Marc Slonim, Fondo de Cultura Económica, 1962.

Imagen:
Nicolás I (1796-1855), zar de todas las rusias. Crédito; Wikimedia Commons.

Concurso literario juvenil: La ciencia en los cuentos

El Conicet invita a jóvenes escritores a participar del Concurso Literario Juvenil 2010 “La ciencia en los cuentos”, en el que se premiarán los mejores cuentos cortos sobre temas de ciencia.

Organizado por el IAFE, el Conicet y la revista Ciencia Hoy, el concurso busca promover el interés de los adolescentes por la ciencia y por la literatura. El objetivo es que los jóvenes puedan usar su imaginación, investigar y contar historias ricas tanto en contenido científico como en lo literario. Pueden inspirarse en cualquier tema científico.

Los tres cuentos premiados, junto a las menciones especiales, formarán parte de un libro recopilación que estará a cargo del doctor Alejandro Gangui y la docente Viviana Bianchi. Además, los tres primeros puestos recibirán una suscripción anual gratuita a la revista Ciencia Hoy.

Podrán participar jóvenes argentinos o extranjeros residentes en Argentina, que tengan entre 16 y 18 años al cierre de la convocatoria.

Se recibirán trabajos hasta el 30 de septiembre de 2010.

Para consultar las bases y condiciones, haga click aquí.

Para bajar el afiche de difusión, click aquí.

El concurso cuenta con el auspicio del Programa de Promoción de la Lectura del Ministerio de Educación de la Argentina, el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC/FCEyN-UBA) y el Área de Ciencias del Centro Cultural Borges.

Informes o consultas:

Comunicación Institucional CONICET
Tel.: +54 11 5983-1420 interno 308
www.conicet.gov.ar
E-mail: dzabalo@conicet.gov.ar

Asociación Civil Ciencia Hoy
Tel.: +54 11 4961-1824 o 4962-1330
www.cienciahoy.org.ar
E-mail: pab@retina.ar



Fuente:
Conicet: Noticias Institucionales

sábado, 19 de junio de 2010

CH Cyg: Una vista cercana a un sistema estelar "simbiótico"

Crédito: rayos X: NASA / CXC / SAO / M.Karovska et al; Optico: NASA / STScI; Radio: NRAO / VLA]; Campo Amplio [óptico (DSS)

-CH Cyg es un sistema estelar "simbiótico" en el cual una enana blanca se alimenta del viento de una estrella compañera gigante roja.
-El recuadro muestra un potente chorro (jet) de CH Cyg que se mueve a más de 3 millones de kilómetros por hora.
-La estructura detallada del chorro de rayos X es visto por primera vez en este sistema, que muestra las excelentes capacidades de alta resolución de Chandra.



Esta imagen muestra el sistema simbiótico conocido como CH Cyg, situado a sólo unos 800 años luz de la Tierra. La gran imagen muestra una vista óptica de CH Cyg, utilizando la Encuesta sobre el Cielo Digitalizado (Digitized Sky Survey), y el cuadro interior muestra una imagen compuesta que contiene los datos de Chandra de rayos X en rojo, los datos ópticos del Telescopio Espacial Hubble (HST) en verde y datos de radio del Very Large Array (VLA) en azul.

CH Cyg es un sistema estelar binario que contiene una enana blanca que se alimenta del viento de una estrella compañera gigante roja. El material del viento forma un disco de acreción caliente alrededor de la enana blanca antes de estrellarse en la estrella. CH Cyg es uno de sólo unos cientos de sistemas simbióticos conocidos, y uno de los más cercanos a la Tierra. Los sistemas simbióticos son objetos fascinantes, donde los componentes son codependientes y se influyen mutuamente en la estructura, la vida cotidiana y la evolución. Son los progenitores probables de nebulosas planetarias bipolares y podrían ser parte de los sistemas que más tarde explotan como supernovas de Tipo Ia, explosiones espectaculares visibles a través de distancias cosmológicas.

La imagen en el recuadro interior muestra un chorro poderoso reciente en CH Cyg, capturado en la acción por Chandra, Hubble y VLA. El material en el chorro se mueve con una velocidad de más de tres millones de kilómetros por hora y es alimentado por el material que gira en el disco de acreción alrededor de la enana blanca. La estructura detallada del chorro de rayos X es visto por primera vez en este sistema, que muestra las excelentes capacidades de alta resolución de Chandra. La aparición de la curva de reacción, que se muestra en óptico por el arco verde en la parte inferior derecha de la inserción, revela evidencia de que la dirección del chorro rota. Esta precesión puede ser causada por oscilaciones del disco de acreción, de manera similar a una peonza. Aglutinamientos o grupos en el jet exterior, vistos en datos de rayos-X, óptico y radio, aportan pruebas para las eyecciones de masa de gran alcance producidas por el chorro en el pasado, y para las interacciones con las envolturas de gas formado por la gigante roja. El jet puede ser visto a una distancia de 20 unidades astronómicas (UA) desde el sistema binario, donde una UA corresponde a la distancia media entre la Tierra y el Sol. El chorro se extiende a distancias tan grandes como 750 UA de la binaria, que es aproximadamente 20 veces la distancia entre el Sol y Plutón.

La forma del chorro en CH Cyg muestra sorprendentes paralelismos con chorros vistos en contextos astrofísicos muy diferentes, tales como estrellas jóvenes o agujeros negros supermasivos situados en el centro de las galaxias. Debido a su proximidad, puede ser utilizado como un "modelo de juguete" para estudiar la formación y propagación de jets en sistemas mucho más complejos y distantes.

En un entorno biológico "simbiosis" se definió originalmente como la "convivencia de diferentes organismos", y describe las interacciones estrechas y a largo plazo entre diferentes especies. En este sentido, el uso en astrofísica es apropiado porque las enanas blancas y las gigantes rojas son estrellas muy diferentes. Una gigante roja es muy grande y luminosa, con una temperatura relativamente baja, mientras que una enana blanca es pequeña y débil, con una temperatura alta.

La simbiosis es generalmente beneficiosa o esencial para la supervivencia de al menos una de las especies en el sistema, por ejemplo las abejas y las flores, las aves y los rinocerontes, y los peces payaso y las anémonas. En el contexto astrofísicos de los sistemas simbióticos, la supervivencia del disco caliente alrededor de la enana blanca, donde el chorro se origina, depende del viento de la gigante roja. El poder, la masa y la velocidad del chorro está estrechamente relacionado con el medio ambiente de la enana blanca incluyendo el disco. Una vez formado, el jet se interrumpe y da forma a la envoltura y al medio ambiente de la gigante roja, ya que éste evoluciona hacia el punto final de su vida como una nebulosa planetaria. Sin embargo, en algunos casos, si la masa de la enana blanca gana demasiado de la gigante roja, puede llegar a ser completamente destruida en una espectacular explosión de supernova Tipo Ia.

Un artículo que describe las nuevas observaciones de CH Cyg se publicó el 20 de febrero 2010 en la revista Astrophysical Journal Letters y fue dirigido por Margarita Karovska del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica (CfA). Los co-autores son Terrance Gaetz, del CfA, Christopher Carilli del Observatorio Nacional de Radioastronomía, Hack Warren del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial Institute, y Raymond y Nicolás, ambos de CfA.

Resumen de Cyg CH:

Crédito de rayos-X: NASA / CXC / SAO / M.Karovska et al; óptico: NASA / STScI; Radio: NRAO / VLA]; Amplio campo [óptico (DSS)
Escala: la imagen interna es a través de 6 segundos de arco (0,02 años luz de diámetro); el campo amplio es a través de 12 minutos de arco de diámetro (3 años luz de diámetro);
Categoría: Estrellas normales y cúmulos de estrellas, enanas blancas y nebulosas planetarias.
Coordenadas: (J2000) RA 19h 24m 33.07s | Dec +50 ° 14 '29,13
Constelación: Cygnus



Fuente:
A Close-up View of Codependent Stellar Living (Chandra)

miércoles, 16 de junio de 2010

Café Científico del CAB-IB: 16 de Junio ¿Arquitectura y Poder?

El Instituto Balseiro invita a una nueva reunión donde debatir sobre ciencia, tecnología y cultura con todos sus actores: los Cafés Científicos CAB-IB.

En esta oportunidad, la Arq. Liliana Lolich, quien es Magister en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en Latinoamérica, Doctora en Historia del Arte y de la Arquitectura en Iberoamérica (Ver Currículum ...), disertará sobre “La Arquitectura Como Símbolo de Poder”. Esta charla dará lugar al debate sobre los mensajes que la historia, la arquitectura y el urbanismo nos transmiten a diario. Como estudio de caso, Lolich se referirá a la gestión del Dr. Exequiel Bustillo como Director de los Parques Nacionales durante el período 1934-1944, y su correlato con la construcción de frontera y soberanía.

La cita es el próximo miércoles 16 de junio, 18.30 hs., en el Quincho del Personal del Centro Atómico (Playa Bonita, Km. 8 de E. Bustillo). La entrada es libre y gratuita, pero cada persona es responsable de pagar aquello que consuma en caso que lo haga.

Currículum vitae de la Arq. Liliana Lolich

Magister en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en Latinoamérica, Doctora en Historia del Arte y de la Arquitectura en Ibero América. Investigadora Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (CRUB-UNComa). Miembro activo ICOMOS Internacional. Asesora y Subdelegada de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, Secretaría de Cultura de la Nación. Miembro activo TICCIH y Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL). Miembro Comisión Asesora de Hábitat, CONICET.



Fuente:
Ultimas noticias del Balseiro

martes, 15 de junio de 2010

Ciclo de Conferencias de la Academia Nacional de Ciencias. Programa: mayo-octubre 2010

• 25 de junio - 18,30 hs: Dr. Eduardo Staricco. La Química en la Argentina.

• 13 de agosto - 18,30 hs: Dr. Francisco de la Cruz. La investigación cerca del cero absoluto en Argentina. ¿Por qué? ¿Para qué?

• 27 de agosto - 18,30 hs: Prof. Víctor Rodríguez. Relaciones entre ciencias y humanidades en la Argentina del siglo XX.

• 17 de septiembre - 18,30 hs: Dr. Daniel Barraco Díaz. 200 años de ciencia en la Argentina.

• 1 de octubre - 18,30 hs: Dr. Alfredo Cocucci. La Botánica en la Argentina.

Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias, Av. Vélez Sarsfield 229, Córdoba, Argentina.

Fuente:
Academia Nacional De Ciencias

XIII Reunión Regional Latinoamericana de la UAI

Del 8 al 12 de noviembre de 2010, en Morelia, Michoacán, México, la UAI realiza la XIII Reunión Regional Latinoamericana del organismo.

Se invita a la comunidad astronómica internacional, en particular a la latinoamericana, a participar de la reunión. Para mayor información, consultar en: http://larim2010.crya.unam.mx

Fechas límite:
30 de junio del 2010: Inscripción y solicitud de apoyo como astrónomo joven 30 de junio del 2010: Envío de resúmenes 31 de agosto del 2010: Inscripción con tarifa reducida 30 de septiembre del 2010: Inscripción y reservación de hotel

Más información:
Boletín 294. 11 de junio de 2010, del Observatorio Astronómico de La Plata, FAGLP, UNLP.

La atmósfera de Io

Io es una de las cuatro lunas de Júpiter que Galileo descubrió después de apuntar su nuevo telescopio hacia el cielo. Se sorprendió él y sus contemporáneos, al demostrar que los cuerpos celestes pueden orbitar en torno a objetos distintos de la tierra, incluso el mismísimo Kepler reaccionó con incredulidad al enterarse del descubrimiento. Io, en particular, continúa asombrando a los científicos. Su órbita, más cercana a la cima de las nubes de Júpiter que lo que está nuestra Luna de la tierra, está fuertemente sometido al poderoso campo gravitatorio de Júpiter y a sus cinturones de intensa radiación.

Io, el cuerpo más volcánico del sistema solar, se ve delante de la atmósfera de nubes de Júpiter en esta imagen de la nave espacial Galileo de la NASA, ahora en órbita alrededor del planeta gigante. Los astrónomos han mapeado la atmósfera de Io con el Submillimeter Array. Crédito: NASA.

Una consecuencia es que Io es el objeto con mayor actividad volcánica conocida en cualquier lugar, con flujos de lava, en erupción con plumas de material sulfuroso, y una atmósfera cambiante de gases nocivos. Las observaciones durante el sobrevuelo del Voyager en 1979 revelaron muchos de estos detalles, pero aún quedan muchos enigmas. Se estima, por ejemplo, que una tonelada de material debe ser expulsado a la atmósfera cada segundo a fin de reponer los gases que se escapan de su atmósfera, pero no se sabe si todo viene del gas volcánico o tal vez de la evaporación de la superficie de los hielos.

Los astrónomos del CfA Arielle Moullet y Mark Gurwell, junto con dos colegas, usaron el Submillimeter Array para visualizar la superficie de Io en las principales líneas de diagnóstico del dióxido de azufre y, por primera vez, en el monóxido de azufre y en el cloruro de sodio. Escribieron en el último número de la revista Icarus que estas tres especies de gases parecen estar concentrados en el lado anti-joviano de Io, aunque con diferentes distribuciones espaciales.

Los científicos concluyen que la sublimación del hielo es probablemente el origen del dióxido de azufre, mientras que el monóxido de azufre puede a su vez ser un producto de la interacción del dióxido de azufrecon con la radiación. El cloruro de sodio, por el contrario, muy probablemente proviene de los volcanes. El grupo también obtuvo información sobre la temperatura y la densidad para el gas. Los nuevos resultados ayudan a clasificar los modelos que compiten para explicar este extraño satélite, y destacar el papel perjudicial que los volcanes pueden desempeñar en el sistema solar, además de la tierra.



Fuente:
The Atmosphere of Io

lunes, 14 de junio de 2010

Re-escribiendo los libros de texto y volviendo a medir los datos sobre las partículas en el LHC

Durante la conferencia sobre física en el LHC, realizada la semana pasada, los libros de texto estaban empezando literalmente a reescribirse cuando los físicos experimentales de partículas presentaron sus nuevas mediciones de los datos contenidos en el folleto de datos de partículas, que contiene toda la información posible para todas las partículas existentes e hipotéticas. Un teórico presentó su predicción de una posible página de la versión 2016 del folleto.

Una desintegración de la partícula pi-cero, como se ha visto por el detector ALICE en el LHC. Crédito de la imagen: Colaboración ALICE.

"Yo estaba sentado en la sesión, escuchando la conversación sobre ALICE por Andrea Dainese de Padua, en la mañana del miércoles, y de pronto lo supe: podría sustituir todas las imágenes -obtenidas en la cámara de burbujas-, de los libros de texto de los años sesenta en mis clases", dijo Thomas Naumann de DESY, un miembro de la colaboración ATLAS.

La revelación de Naumann fue provocada por una imagen que muestra un pión neutro descomponiéndose en dos fotones, que luego se convierten en dos pares electrón-positrón en el interior de ALICE. Generaciones de físicos han aprendido sobre la historia y características de los piones neutros, también llamados partículas pi cero, en sus clases de licenciatura y libros de texto. Hasta ahora, la desintegración de una partícula pi cero fue siempre ilustrada con una imagen del experimento en la cámara de burbujas.

Las partículas pi cero no son raras; de hecho sus decaimientos son responsables de la mayoría de los fotones vistos en los detectores del LHC. Se utilizan como candelas estándar para calibrar los detectores, por lo que todo estudiante de física de partículas tiene que conocerlas "por fuera y por dentro". También son una de las principales partículas conocidas que están siendo redescubiertas por los físicos de partículas usando los primeros datos de colisiones en el LHC.

La predicción del teórico Hitoshi Murayama para una página en el PDG (Particle Data Group) en 2016.

La Biblia de la física de partículas, el folleto publicado por el Grupo de Datos de Partículas o PDG, jugó un papel importante en la conferencia sobre física en el LHC. Contiene tablas con todos los datos posibles para todas las partículas existentes e hipotéticas, tales como su masa, carga, sabor, tiempo de vida y modos de desintegración. Los físicos del LHC están redescubriendo las familias de partículas conocidas,con sus atributos "extrañeza" y "encanto", "arriba" y "abajo", y en cuestión de semanas habrán alcanzado la precisión estadística que actualmente figura en el PDG para muchas de las mediciones.

Las partículas conocidas no son las únicas que se están valorando de nuevo, los físicos teóricos también están trabajando arduamente para refinar sus predicciones acerca de las partículas y su comportamiento. En su charla, el teórico Hitoshi Murayama, del Instituto Japonés para la Física y las Matemáticas del Universo, mostró su visión de lo que el PDG puede ser en pocos años. Una diapositiva de su charla -originalmente llamada "Teorías de Más allá del Modelo Estándar de la Física", pero renombrada "Cuán tontos son los teóricos y por qué importa el LHC"-, describe una posible página del PDG en 2016.



Fuente:
Rewriting textbooks and remeasuring the particle data booklet at the LHC by Barbara Warmbein

Los agujeros negros y la energía que va "hacia atrás"

Los agujeros negros son a menudo considerados como aspiradoras universales, que se tragan todo en su camino. No lo son. De alguna manera estos agujeros negros mismo puede (y lo hacen) a menudo generan enormes flujos de salida, "jets" (chorros), que se mueven hacia el exterior a velocidades increíbles (se acercan a la velocidad de la luz). Estos jets producidos por un agujero negro supermasivo en el centro de las galaxias son muy estrechos a pesar de que pueden estirarse millones de años luz.

Cuántos agujeros negros producen estos chorros enormes, extremadamente delgados es todavía un misterio. Los astrónomos creen que estos jets se producen por la interacción entre un fuerte campo magnético cerca del agujero negro, la rotación del agujero negro en sí, y un disco de acreción giratorio de plasma caliente alimentando al agujero negro. Los detalles exactos todavía no se han resuelto. Los nuevos estudios teóricos sugieren que el spin del agujero negro tiene un efecto inusual sobre la fuerza del chorro.

Esta nueva teoría muestra que los mayores jets se producen en sistemas en los cuales el agujero negro gira en sentido contrario a su disco de acreción. Y que cuando el agujero negro y e disco de acreción rotan en la misma forma, el poder de reacción se reduce. Una implicación de esto es que en el Universo temprano, los agujeros negros giratorios "hacia atrás" en el centro de las galaxias producían un chorro muy fuerte, pero a medida que pasaba el tiempo, los agujeros negros y los discos comenzaron a girar en la misma forma, la reduciéndose el poder del jet.



Fuente:
Power Going Backward (HEASARC , Picture of the week)

Imagen:
Crédito: NASA/JPL-Caltech

Suplemento Futuro de Página 12

Ya está en línea Futuro, el excelente suplemento semanal de ciencia del diario Página 12, del sábado 12 de junio de 2010. Este es el contenido de esta edición:

Divulgación científica, fascinación y crítica
LA DIVULGACION ES LA CONTINUACION DE LA CIENCIA POR OTROS MEDIOS
Hace algún tiempo la divulgación científica vive entre nosotros un boom, originado en parte por la salida auspiciosa de los científicos de sus laboratorios. Que un libro de divulgación argentino haya vendido un millón de ejemplares es sin duda la condición de posibilidad de muchas ilusiones. Entre ellas la instauración en un género divulgativo más formal y más libre, a partir de la renovación de la práctica periodística. En el sentido del existencialismo, el divulgador del futuro será lo que haga de sí mismo.
Por Matias Alinovi

REFLEXION SOBRE LOS RUMORES, LAS MENTIRAS Y LA CIENCIA
Verás que todo es mentira
En la crispada Argentina actual resulta bastante evidente que, para hacerse un poco de espacio en la apretada agenda mediática, cualquier noticia que busque sus quince segundos de fama deberá contar con una buena dosis de escándalo. Poco importan su pertinencia o veracidad entre los rasgos que le permitirán sobrevivir hasta la próxima ola de noticias descartables: si encaja en los prejuicios, encontrará su lugar en el mundo.
Por Esteban Magnani

Libros y publicaciones
Por Claudio H. Sanchez

LA IMAGEN DE LA SEMANA
Esos raros insectos nuevos

Agenda científica

viernes, 11 de junio de 2010

Olimpíada Argentina de Astronomía

La Olimpíada Argentina de Astronomía 2010, es organizada por el Observatorio Astronómico de Córdoba. Cuenta con el auspicio de la Olimpíada Argentina de Física y de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física, de la Universidad Nacional de Córdoba.

Esta Olimpíada es una competencia en el área del conocimiento correspondiente a la Astronomía entre alumnos de los establecimientos educativos de nivel secundario (nivel medio) de la República Argentina. La participación en la Olimpíada es totalmente voluntaria y sin costo alguno.

Podrán participar todos los estudiantes de nivel secundario (nivel medio) de cualquier establecimiento educativo del país que tengan una edad comprendida entre los 13 y los 19 años al momento de la inscripción. La edad límite es de 19 años cumplidos antes del 1 de septiembre del año correspondiente al llamado de inscripción.

Modalidad de la Competencia:

Las evaluaciones serán exámenes de carácter individual y se
realizarán en forma escrita. El tiempo máximo de duración de cada examen será de 4 horas. Las evaluaciones versarán sobre los temas contenidos en el programa publicado por la Olimpíada Argentina de Astronomía y serán confeccionadas por un equipo de astrónomos profesionales bajo la dirección y supervisión de la Comisión Organizadora de la Olimpíada. En la corrección de los exámenes se tendrán en cuenta los resultados obtenidos y los procedimientos utilizados para la resolución. El sistema de calificación consistirá en asignar un puntaje de 0 a 10.

La Olimpíada está constituida por dos instancias de evaluación:

- 1. Primera evaluación (Examen de Preselección):
Esta etapa es de preselección y participan todos los alumnos inscriptos. Tiene como objetivo seleccionar a los dos mejores estudiantes de cada provincia para competir en la instancia final. Este examen se desarrollará en el establecimiento educativo del participante, en la fecha preestablecida por la Comisión Organizadora de la Olimpíada, bajo la supervisión y control de un tutor del alumno con la siguiente modalidad:
a) La OAA publicará el examen en la fecha y hora preestablecida para que el tutor pueda acceder al mismo a través del sitio web http://www.olimpiadas.oac.uncor.edu
b) A partir del acceso al mismo, el alumno tendrá un tiempo máximo de 4 horas para responder las consignas y desarrollar los contenidos del examen.
c) Finalizada la evaluación, el tutor deberá escanear el examen y enviarlo electrónicamente al sitio web de la Olimpíada.

- 2. Segunda evaluación (Examen Final )
En esta evaluación sólo participarán los alumnos que aprobaron el examen de preselección y que hayan sido seleccionados por la Comisión Evaluadora de la OAA. El examen se desarrollará en el Observatorio Astronómico de Córdoba, en forma presencial, en la fecha y hora preestablecida por la OAA bajo la supervisión y control de la Comisión Evaluadora de la OAA.

El ganador de la OAA será el alumno que obtenga la mayor cantidad de puntos.

FECHAS:

Fecha Límite para la INSCRIPCION: Martes 31 de Agosto de 2010.
Después de esta fecha no se podrá participar en la OAA 2010.
Primera evaluación (Examen de Preselección): Lunes 13 de septiembre de 2010.
Segunda evaluación (Examen Final): Jueves 4 de Noviembre de 2010.

Para consultas dirigirse a:
Comisión Organizadora de la OAA
Telefax: (0351) 433-1064
Correo Electrónico: olimpiadaaa@oac.uncor.edu
Página web: http://www.olimpiadas.oac.uncor.edu

Dra. Silvia Fernández, silvia@oac.uncor.edu
Dr. Martín Leiva, mleiva@oac.uncor.edu

Observatorio Astronómico de Córdoba
Laprida 854, B. Observatorio, (5000), Córdoba, Argentina.

Fuente:
Asociación Argentina Amigos de la Astronomía

miércoles, 9 de junio de 2010

Comenzó la VIII Semana de la Ciencia

Como todos los años, en este caso del 7 al 18 de junio,el Ministerio de Ciencia (Mincyt) organiza la semana en la que la ciencia sale de los laboratorios y los centros de investigación para entrar en las escuelas de todo el país. El Conicet participa con cerca de 500 actividades.

Charlas de divulgación, talleres, muestras, jornadas, institutos con las puertas abiertas a su comunidad, entre otras actividades, forman parte de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que se desarrolla entre el 7 y el 18 de junio.

El Conicet, sus institutos e investigadores, aportan a la divulgación de la ciencia con casi 500 actividades en todo el país, compartiendo el trabajo realizado diariamente por los científicos con el público, sobre todo con los más chicos.

Para ver la programación completa, ingresar aquí.

Para más información, ingresar a la página de la Semana de la Ciencia.

Para consultar las actividades específicas vinculadas con la astronomía:
Astronomía en la semana de la ciencia

Fuente:
Noticias institucionales del CONICET

martes, 8 de junio de 2010

Dos documentos apuntan a posibles firmas químicas de la vida en Titán

Esta representación artística muestra un lago liso como un espejo en la superficie de la luna Titán. Crédito de la imagen: NASA / JPL

Dos nuevos documentos basados en datos de la nave Cassini de la NASA examinan la compleja actividad química en la superficie de Titán, una de las lunas de Saturno. Mientras que la química no biológica ofrece una posible explicación, algunos científicos creen que estas firmas químicas refuerzan el argumento a favor de una forma primitiva y exótica de vida o precursora de la vida en la superficie de Titán. Según una teoría planteada por los astrobiólogos, las firmas cumplen dos condiciones importantes y necesarias para una hipótesis de "vida basada en el metano."

Un hallazgo clave viene ahora de un documento online en la revista Icarus, que muestra moléculas de hidrógeno fluyendo a través de la atmósfera de Titán y desapareciendo en la superficie. Otro documento en línea, ahora en el Journal of Geophysical Research, mapea hidrocarburos sobre la superficie de Titán y encuentra una escasez de acetileno.

Esta falta de acetileno es importante porque ese producto químico sería probablemente la mejor fuente de energía para una vida basada en el metano en Titán, dijo Chris McKay, un astrobiólogo del Centro de Investigación Ames de la NASA, en Moffett Field, California, quien propuso un conjunto de condiciones necesarias para este tipo de vida basado en el metano en Titán en 2005. Una interpretación de los datos de acetileno es que el hidrocarburo se consume como alimento. Sin embargo, McKay dijo que el flujo de hidrógeno es aún más crítico porque todos sus mecanismos propuestos participan en el consumo de hidrógeno.

"Sugerimos consumo de hidrógeno, porque es evidente que es el gas para la vida a consumir en Titán, de manera similar a como se consume oxígeno en la Tierra", dijo McKay. "Si estos signos resultan ser un signo de vida, sería doblemente emocionante porque se trataría de una segunda forma de vida independiente de la vida basada en agua en la Tierra."

Hasta la fecha, formas de vida basadas en metano son sólo hipotéticas. Los científicos no han detectado aún esta forma de vida en ningún lugar, sin embargo hay microbios basados en agua líquida en la Tierra que se alimentan de metano o lo producen como producto de desecho. En Titán, donde las temperaturas son de alrededor de 90 Kelvin (menos 183 grados Celsius), un organismo basado en el metano tendría que utilizar una sustancia que es líquida como su medio para los procesos de la vida, pero no el agua misma. El agua es un sólido congelado sobre la superficie de Titán y demasiado fría para sostener la vida tal como la conocemos.

La lista de candidatos líquidos es muy corta: metano líquido y moléculas relacionadas como el etano. Mientras que el agua líquida es ampliamente considerada como necesaria para la vida, se han publicado especulaciones extensas en la literatura científica de que esto no es un requisito estricto.

Los nuevos hallazgos de hidrógeno son compatibles con las condiciones que pueden producir una forma de vida exótica basada en el metano, pero esto no es definitivo para demostrar su existencia, dijo Darrell Strobel, un científico interdisciplinario de la Cassini, con sede en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, autor del documento sobre el hidrógeno.

Strobel, que estudia la atmósfera superior de Saturno y Titán, analizó los datos de espectrómetro infrarrojo compuesto de la Cassini y del espectrómetro de masa neutra e iones en su nuevo documento. Este último describe la densidad de hidrógeno en diferentes partes de la atmósfera y de la superficie. Los modelos anteriores habían predicho que las moléculas de hidrógeno, un subproducto de la luz solar ultravioleta separa las moléculas de acetileno y de metano en la atmósfera superior, donde se distribuye en forma bastante pareja a lo largo de las capas atmosféricas.

Strobel encontró una disparidad en las densidades de hidrógeno que dan lugar a un flujo hacia la superficie a una velocidad de alrededor de 10.000 billones de billones de moléculas de hidrógeno por segundo. Se trata de la misma velocidad a la cual las moléculas escapan saliendo de la atmósfera superior.

"Es como si usted tuviera una manguera y está arrojando chorros de hidrógeno en el suelo, pero desapareciendo", dijo Strobel. "No me esperaba este resultado, porque el hidrógeno molecular es muy inerte químicamente en la atmósfera, muy ligero y boyante. Debe 'flotar' en la parte superior de la atmósfera y escapar."

Strobel dijo que no es probable que el hidrógeno se almacene en una cueva o un espacio subterráneo en Titán. La superficie de Titán es tan fría que un proceso químico que involucra un catalizador sería necesario para convertir moléculas de hidrógeno y acetileno de vuelta en metano, aunque en general habrá una liberación neta de energía. La barrera de energía podría ser superada si hubiera un mineral desconocido que actúa como catalizador en la superficie de Titán.

La investigación de mapeo de hidrocarburos, liderada por Roger Clark, un científico del equipo Cassini con sede en el Servicio Geológico de EE.UU. en Denver, examina los datos del espectrómetro de la Cassini de mapeo visual e infrarrojo. Los científicos esperaban que las interacciones del sol con productos químicos en la atmósfera produjeran acetileno que se cae para cubrir la superficie de Titán. Pero Cassini no detectó acetileno en la superficie.

Además el espectrómetro de Cassini detectó la ausencia de agua helada en la superficie de Titán, así como cargas de benceno y de otro material, que parece ser un compuesto orgánico, que los científicos aún no han sido capaces de identificar. Los hallazgos llevan a los científicos a creer que los compuestos orgánicos son como una capa sobre el hielo de agua que levantan el lecho de roca de Titán con una película de hidrocarburos de por lo menos unos pocos milímetros a centímetros de espesor, pero posiblemente mucho más profunda en algunos lugares. El hielo sigue estando cubierto aun cuando el metano y etano líquidos fluyen en toda la superficie de Titán y llenan los lagos y los mares como el agua líquida en la Tierra.

"La química de la atmósfera de Titán está poniendo hacia fuera los compuestos orgánicos que caen como lluvia en la superficie, tan rápido que aunque las corrientes de metano y etano líquido en la superficie lavan lo orgánico, el hielo logra cubrirlo rápidamente de nuevo", dijo Clark. "Todo lo que implica que Titán es un lugar dinámico en el que la química orgánica está sucediendo ahora."

La ausencia de acetileno detectable en la superficie de Titán puede muy bien tener una explicación no biológica, dijo Mark Allen, investigador principal con el equipo Titán del Instituto de Astrobiología de la NASA. Allen se basa en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California. Allen dijo que una posibilidad es que la luz solar o los rayos cósmicos están transformando el acetileno en los aerosoles de hielo en la atmósfera en moléculas más complejas que caen al suelo sin la firma de acetileno.

"Los científicos conservadores sugieren que una explicación biológica debe ser la última opción después que todas las explicaciones no biológicos son consideradas", dijo Allen. "Tenemos mucho trabajo por hacer para descartar posibles explicaciones no biológicas. Es más probable que un proceso químico, sin la biología, pueda explicar estos resultados; por ejemplo, reacciones que involucran catalizadores minerales."

"Estos nuevos resultados son sorprendentes y emocionantes", dijo Linda Spilker, científica del proyecto Cassini en el JPL. "Cassini hará muchos más vuelos sobre Titán que pueden ayudarnos a resolver lo que está sucediendo en la superficie."

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. JPL, una división del Instituto Tecnológico de California, dirige la misión para lel Directorio de Ciencia Espacial de la NASA, en Washington, DC. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL.

Para obtener más información acerca de la misión Cassini-Huygens visite http://www.nasa.gov/cassini y http://saturn.jpl.nasa.gov.



Fuente:
What is Consuming Hydrogen and Acetylene on Titan?

lunes, 7 de junio de 2010

Convocatoria al 4to. Simposio Iberoamericano de Cometas de la LIADA

LIADA convoca a todos los profesionales, aficionados y demás interesados en el tema de la Astronomía Cometaria a asistir al próximo encuentro de estudio y trabajo en la ciudad de Rosario, Argentina.
Se realizará el sábado 9 de Octubre de 2010, en el Salón Nicolás Copérnico del Complejo Astronómico Municipal de Rosario "Galileo Galilei", Parque Urquiza de la ciudad de Rosario, Argentina.
La Jornada Completa será de 8:30 a 20:00 horas con un receso para el almuerzo.

Participarán profesionales y aficionados dedicados especialmente al estudio de los cometas en todas sus especialidades, no sólo para compartir trabajos y ponencias, sino también para debatir, fijar metas y técnicas, y aunar criterios que mejoren las observaciones y perfeccionen los resultados. Se realizarán presentaciones orales y pósteres.

Institución Sede del Simposio: "Observatorio Astronómico Municipal de Rosario "Prof. Victorio Capolongo"
Institución Local Organizadora: Coordinación General de la Sección de Cometas de la LIADA y Asociación de Amigos del Observatorio Astronómico y Planetario Municipal de Rosario.

Entre los objetivos estará presente el de enfatizar la promoción de las observaciones de cometas y la comunicación eficiente entre astrónomos aficionados y profesionales, además de lograr optimizar el beneficio de dichas observaciones para el análisis de los profesionales. Será una oportunidad única para satisfacer a todos en sus requerimientos y lograr mejoras sustanciales en las técnicas usadas y en las nuevas tecnologías aplicadas.

Fecha límite de presentación de las ponencias: 1º de agosto de 2010
Contacto: simposio.cometas.liada@gmail.com

Toda la información e instrucciones para inscribirse están en:
http://sites.google.com/site/rastreadoresdecometas/simposios/convocatoria-iv-simposio



Fuente:
oooo

La Tierra y la Luna se formaron después de lo que se pensaba

La Tierra y la Luna fueron creadas como resultado de una colisión gigante entre dos planetas del tamaño de Marte y Venus. Hasta ahora se pensaba que sucedió cuando el sistema solar tenía 30 millones de años o aproximadamente hace 4.537 millones de años. Pero la nueva investigación del Instituto Niels Bohr muestra que la Tierra y la Luna deben haberse formado mucho más tarde, quizás hasta 150 millones de años después de la formación del sistema solar. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista científica Earth and Planetary Science Letters.

El choque entre la "proto-Tierra" y Theia, del cual la Tierra y la Luna fueron creadas hace entre 4,500 y 4,400 millones de años. Ambos planetas tenía un núcleo de hierro macizo cuando chocaron y se crearon la Luna y la Tierra. Crédito: Niels Bohr Institute, University of Copenhagen

"Hemos determinado las edades de la Tierra y la Luna usando isótopos de tungsteno, que pueden revelar si los núcleos de hierro y sus superficies de piedra han sido mezclados durante la colisión", explica Tais W. Dahl, que realizó la investigación como proyecto de su tesis en geofísica en el Instituto Niels Bohr en la Universidad de Copenhague en colaboración con el profesor David J. Stevenson, del Instituto de Tecnología de California (Caltech).

Colisiones turbulentas

Los planetas del sistema solar fueron creados por las colisiones entre planetas enanos pequeños en órbita alrededor del Sol recién nacido. En las colisiones los planetas pequeños se funden y forman planetas más grandes y más grandes. La Tierra y la Luna son el resultado de una colisión entre dos gigantescos planetas del tamaño de Marte y Venus. Los dos planetas chocaron en un momento en que ambos tenían un núcleo de metal (hierro) y un manto de silicatos que lo rodeaba (roca). Pero cuando sucedió y cómo sucedió? La colisión tuvo lugar en menos de 24 horas y la temperatura de la Tierra fue tan alta (7000 º C), que tanto la roca como el metal se deben haver fundido en la turbulenta colisión. ¿Pero se mezclaron también entre sí la masa de piedra y la masa de hierro?

Hasta hace poco se creía que la roca y el hierro se mezclaron completamente durante la formación de los planetas y la conclusión era que la Luna se formó cuando el sistema solar tenía 30 millones de años, o hace aproximadamente 4.537 millones de años. Pero la nueva investigación muestra algo totalmente diferente.

Datación con elementos radiactivos

Las edades de la Tierra y la Luna se pueden fechar mediante examinando la presencia de ciertos elementos en el manto terrestre. Hafnio-182 es una sustancia radiactiva, que se descompone y se convierte en el isótopo tungsteno-182. Los dos elementos tienen propiedades químicas muy diferentes y, aunque los isótopos de tungsteno prefieren unirse a los metales, el hafnio prefiere unirse a los silicatos, es decir, a la roca.

Se tarda de 50 a 60 millones años el hafnio en decaer y convertirse en tungsteno, y durante la colisión que formó la Luna casi todo el metal se hundió en el núcleo de la Tierra. ¿Pero entró todo el tungsteno en el núcleo?

"Hemos estudiado qué grado de combinación hubo de metal y roca juntos en las colisiones que formaron el planeta. Usando cálculos de un modelo dinámico de la mezcla turbulenta de la roca líquida y las masas de hierro se ha encontrado que los isótopos de tungsteno de la formación temprana de la Tierra permanecen en el manto rocoso" , explica W. Tais Dahl, Niels Bohr Institute de la Universidad de Copenhague.

Los nuevos estudios implican que la luna se formó en la colisión que se produjo después de que todo el hafnio había decaído por completo en tungsteno.

"Nuestros resultados muestran que el núcleo de metal y roca no es capaz de emulsionar en estas colisiones entre planetas que son mayores de 10 kilómetros de diámetro, por lo que la mayoría del núcleo de hierro de la Tierra (80-99%) no removió el tungsteno del material rocoso durante la formación del manto", explica Tais W. Dahl.

El resultado de la investigación significa que la Tierra y la Luna deben haberse formado mucho más tarde de lo que se pensaba anteriormente, es decir, no 30 millones de años después de la formación del sistema solar, hace 4.567 millones de años, sino quizá hasta 150 millones de años después de la formación del sistema solar.



Fuente:
The Earth and Moon formed later than previously thought

"Habla el joven Galileo", por Ray Bradbury

De acuerdo, lo que les voy a presentar no es Baudelaire, ni Rimbaud ni Kazantzakis, tampoco Neruda, Lugones o Darío; no es un descenso a las profundidades abisales de la condición humana, no es un texto del que salimos en otro estado de conciencia distinto al que entramos, pero esto es un blog de astronomía y este poema es, en ese sentido, algo interesante de mostrar, algo que nos muestra cómo Bradbury (nacido en 1920) abordó el tema del conflicto afrontado por Galileo debido a sus descubrimientos. Tampoco es para menos, Ray es el autor de obras de la talla de Fahrenheit 451; creo que basta con eso para descartar cualquier prejuicio, o cualquier duda apresurada sobre la calidad de su pluma.
La fuente de este texto es el libro "Fantasmas para siempre" (The ghosts of forever), de Ray Bradbury (el texto) y Aldo Sessa (la imagen), con traducción de Patricio Canto. Fue editado en una serie bilingüe, limitada y numerada, en 1980, de Ediciones Librería La Ciudad, Editorial CREA S.A. y Cosmogonías S.A.

Dijeron: oh, niño, aparta los ojos.
¿Apartar los ojos? dije. ¿Apartarlos de los vertiginosos cielos
donde surgen y giran los astros
colmando mi corazón y haciéndome sentir que soy capaz
por esta noche y otra noche y otra noche
de vivir por siempre y no morir?
¿Desviar la mirada, cerrar mi voluntad y mi alma a esto?
¿A esta alegría, a este ígneo deleite que me lleva a deslizarme
en medio de la noche y echarme en la hierba,
un niño a solas con el Universo,
con el canto y el poema de Dios en la cabeza,
para leer, conocer, cantar?
¿No saber nada de esto, volverme ciego?
¡No! ¡Dios quiere que así sea! Puso en mi sangre los destellos refulgentes
que me inspiran, me iluminan, me encienden y me aterran de amor.
Leves destellos, inmenso Sol...
Todo uno: es lo mismo
LLamarada o tenue fuego
yo conozco y guardo todo en los ojos, el corazón y la mente.
El sabor de la noche se demora en mi lengua. Y lo digo
para que otros, no invitados por sí mismos, durmientes y no bravos,
sepan lo que este niño sabe y sabrá siempre:
el Universo está poblado de fuegos y de luz
y no somos más que soles más pequeños, envueltos en piel y atrapados,
mantenidos en altares de sangre y de valiosos huesos,
que rechazan la noche.

Imagen:
Ray Bradbury. Crédito: Wikipedia.

Premio MERCOSUR Ciencia y Tecnología 2010

El Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología, organizado por la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, tiene el objetivo principal de incentivar la investigación científica y tecnológica y contribuir al proceso de integración regional entre los países miembros y asociados al MERCOSUR mediante el incremento de la difusión de las realizaciones y de los avances en el campo del desarrollo científico y tecnológico de la región. Durante sus 7 ediciones este premio ha premiado los mejores trabajos en temas diversos como Alimentos, Medio Ambiente y Tecnologías Limpias, Energía, Tecnología para la Inclusión Social, Biocombustibles y Agroindustria. En esta edición del Premio el tema es: Nanotecnología.

Está destinado a estudiantes e investigadores y las categorías para presentar los trabajos son: Iniciación Científica (estudiantes y equipos de investigación secundaria hasta 21 años de edad); Joven Universitario (para estudiantes de educación superior no graduados sin límite de edad). ). Los premios van desde U$S 2.000 para la categoría de “Iniciación Científica” hasta U$S 10.000 para la categoría “Integración.”

Hasta el 23 de agosto próximo permanecerá abierta la inscripción para la presentación de trabajos.

El Premio MERCOSUR cuenta, además, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y el Movimiento Brasil Competitivo (MBC).

Los interesados podrán acceder a las bases y condiciones visitando:
http://eventos.unesco.org.br/premiomercosul/



Fuente:
Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECYT), UNC.

El GRB 500 de Swift

La misión Swift ha alcanzado recientemente un hito excepcional: la detección y descubrimiento de su estallido número 500 de rayos gamma, el GRB 100413B, el 13 de abril de 2010. Swift es el observatorio espacial multinacional especial de la NASA, lanzado en noviembre de 2004 y diseñado para detectar y localizar rápidamente las posiciones de los estallidos de rayos gamma.

Crédito: NASA/Swift/Francis Reddy

Los estallidos de rayos gamma o GRB,son misteriosas explosiones de gran alcance desde el espacio profundo, que se cree son la señal de la destrucción final de una estrella. La capacidad única de Swift se encuentra en su cobertura del cielo en todo su ancho, su tiempo de respuesta rápido, y su resolución angular excepcionales.

Durante su misión de casi seis años, Swift ha reescrito el libro de texto en la comprensión de estallidos de rayos gamma. Swift ha detectado el estallido más lejano conocido, una explosión que se produjo cuando el Universo tenía sólo una vigésima parte de su edad actual. Swift también detectó un estallido que fue lo suficientemente brillante para ser visto a simple vista, a pesar de que atravesó más de la mitad del camino en todo el Universo visible. Swift también ha proporcionado datos fundamentales sobre "explosiones cortas" difíciles de capturar, las que duran sólo unos segundos o menos.

La información proporcionada por Swift en estos rápidos destellos de rayos gamma ayudaron a los científicos a limitar el mecanismo de explosión y sugiere que estos estallidos cortos representan el choque final drástico entre dos objetos colapsados gravitacionalmente en órbitas cada vez más reducidas. Al mismo tiempo que también la obtención, en su tiempo libre, detallado estudios en rayos X y ultravioleta de las estrellas, las supernovas y las galaxias activas. Y todavía va por más!



Fuente:
The Swift 500 (HEASARC , Picture of the week)

domingo, 6 de junio de 2010

Suplemento Futuro de Página 12

Ya está en línea Futuro, el excelente suplemento semanal de ciencia del diario Página 12, del sábado 5 de junio de 2010. Este es el contenido de esta edición:

Tierra adentro
HISTORIAS FABULOSAS
Entre los fabulosos proyectos a los cuales la última crisis financiera pudo haber puesto fin está esa expedición al Polo Norte que había montado Steve Currey para demostrar que la Tierra es hueca. Sus organizadores creían que es posible acceder a su interior, ya no bajando por un volcán de Islandia, como Julio Verne, sino encontrando un pozo que ubicaban con coordenadas tan precisas como las que hubiera dado Verne
Por Pablo Capanna

EL FENOMENO PLANETARIO QUE MANTIENE EN VILO A LOS ASTRONOMOS DE TODO EL MUNDO
Júpiter: el Cinturón Perdido
En estos días, Júpiter brilla intensamente en el cielo de la alta madrugada. Pero el gigante a rayas ya no es el mismo: durante los últimos meses, un impresionante fenómeno astrometeorológico ha cambiado dramáticamente su rostro: uno de sus dos principales “cinturones” ha desaparecido. Y no es un detalle menor.
Por Mariano Ribas

LA IMAGEN DE LA SEMANA
Víctima de una erupción

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...