
Hay una regla nemotecnica en castellano, pero menos interesante que la inglesa: Otros Buenos Astrónomos Fueron Galileo, Kepler, Messier. Se la conoce también como Clasificación espectral de Harvard, ya que se comenzó a usar por científicos en la Universidad Harvard en los años 1980 y es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
El diagrama H-R permite analizar la evolución estelar. La región del diagrama donde relativamente se concentran más estrellas es la diagonal que va de la región superior izquierda (caliente y brillante) a la región inferior derecha (fría y menos brillante) y se denomina secuencia principal. En la esquina inferior izquierda se encuentran las enanas blancas, y por encima de la secuencia principal, hacia la derecha se encuentran las gigantes rojas y las supergigantes.
Con respecto al diagrama, suele haber una confusión conceptual, entre quienes se inician en el tema, con respecto al significado de la serie principal: esta no es un trayecto evolutivo, sino el lugar geométrico de los puntos del diagrama de Hertzsprung-Russell en los cuales las estrellas de distintas masas emiten energía de manera estable durante extensos períodos de tiempo gracias a las reacciones termonucleares de fusión de sus interiores.
Históricamente, cuando la clasificación constaba de las cuatro primeras letras: O, B, A y F, la primera interpretación que se hizo de la evolución estelar en base a estos diagramas fue errónea. Posteriormene, al corregir los modelos físicos de la misma se incorporaron las letras restantes: G, K y M. La denominación actual refleja esas ideas. A las clases O, B, A y parte de la F se las llama tipos "primitivos" y a las G, K y M "recientes".
Recientemente la clasificación ha sido extendida incorporándose nuevos tipos espectrales. La nueva secuenciia es W O B A F G K M L T y R N C S.
W es por las estrellas de Wolf-Rayet.
L y T corresponden a estrellas extremadamente frías y de poca masa.
Las de tipo L no tienen masa suficiente para desarrollar reacciones nucleares. Son enanas marrones, estrellas de poca masa incapaces de producir reacciones termonucleares de hidrógeno y que conservan intacto el litio que es destruido por reacciones termonucleares en estrellas mayores (justamente la denominación L proviene de hecho del litio presente en estas estrellas). Son tan frías que emiten en el infrarrojo cercano.
T corresponde a estrellas T Tauri, muy jóvenes y de baja masa, algunas a temperaturas tan frías como 600 K. Son probablemente estrellas de baja masa en proceso de formación y suelen estar rodeadas de discos de acreción
R, N, C y S son para las estrellas ricas en carbono (C), que se subdividen en R, N y S. Se trata de gigantes rojas en el final de sus vidas.
Si la secuencia se reduce al criterio O B A F G K M R N S, se utiliza una ampliación de la anterior regla nemotécnica, resultando: Oh, Be a Fine Girl, Kiss Me Right Now Sweetly (¡Oh! Sé una buena chica, bésame ahora mismo dulcemente).
Información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_Hertzsprung-Russell
http://www.astrophysical.org/starclassification.php
Crédito: Diagrama H-R, origen Hyperphysics: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/hph.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario