El jueves pasado vio la luz la primera parte de esta trilogía de notas realizadas en colaboración con Paula Servas, responsable del excelente blog Historias de Paula, en el cual comparte muchos de los objetivos de contenidos y de divulgación de la ciencia de este blog, además de coincidir, con quien escribe estas líneas, en intereses que abarcan el arte, la sociedad, el humor y otras manifestaciones de la cultura.
Hoy les ofrecemos la segunda entrega, en la que podrán conocer más en detalle otras tres longitudes de onda de las siete que nos ofrece Chromoscope.
Paula y yo les volvemos a dar la bienvenida.
Disfruten esta visita por los confines del universo
El universo en distintas longitudes de onda
(2º parte de un total de 3)
Decíamos que Chromoscope es un software accesible, fácil de utilizar, que permite explorar -y comprender - el cielo en diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético. Clasificadas en orden decreciente de energía son: rayos gamma (Fermi), rayos X (ROSAT), óptica o visible (DSS), H-alfa (ZAS), infrarrojo (IRAS), microondas (Planck) y radio (Haslam).
Optico o visible (DSS)
DSS -Digitized Sky Survey - es un mapa del cielo digitalizado a partir de imágenes tomadas por el observatorio Palomar con un telescopio Schmid.
Estas imágenes integran Wikisky, mapa del cielo interactivo, que permite navegar por el espacio conociendo estrellas, constelaciones, nebulosas, galaxias,... los usuarios pueden ver el cielo actual o como estaba hace unos días, incluso es posible ver cómo estaba el cielo en ciertas fechas, cuando ocurrieron determinados fenómenos -eclipses entre otros - en el pasado.
H-alfa (ZAS)
En astronomía se denomina H-alfa a una de las líneas de emisión del espectro del átomo de hidrógeno, actualmente el elemento más abundante en el universo. Visible en la parte roja del espectro electromagnético, se trata de luz con una longitud de onda de 656,3 nanómetros.
Cuando un electrón de un átomo de hidrógeno hace una transición de un nivel de energía a uno menor, emite un fotón de energía aproximadamente igual a la diferencia de energías entre ambos niveles. En el caso del fotón asociado a H-alfa, se trata de energía en una de las longitudes de onda de una de las transiciones pertenecientes a la llamada serie de Balmer.
Esta línea espectral específica es utilizada en Astrofísica para una multitud de aplicaciones, por ejemplo para estudiar la cromósfera solar y las protuberancias solares; las nebulosas con formación estelar y la tasa de formación estelar del Universo.
Usando la nueva cámara HAWK-I, instalada en uno de los cuatro telescopios gigantes de 8,2 metros que conforman el VLT -Very Large Telescope- de ESO (Observatorio Europeo Austral,), en el desierto de Atacama, en Chile, se exploró un sector del cielo en la línea H-alfa. Específicamente en esa área bien estudiada se buscaron galaxias cuya luz hubiera estado viajando durante 10 mil millones de años. El sondeo fue muy profundo y reveló algunas de las galaxias más tenues que se conocen de esta época primordial en la historia del Universo.
En Chromoscope, las imágenes H-alfa provienen de varias fuentes: WHAM -Wisconsin H-Alpha Mapper-, financiado por la American National Science Foundation nos permite ver las características de la superficie del Sol, así como el seguimiento de la ubicación de gas de hidrógeno en nuestra galaxia; SHASSA -Sur H-Alpha Sky Survey Atlas-; VTSS -Virginia Tech Spectral line Survey- y Douglas Finkbeiner, profesor de astronomía de la Universidad de Harvard.
Infrarrojo (IRAS)
El Satélite Astronómico Infrarrojo -IRAS - fue un proyecto conjunto de los EEUU, el Reino Unido y los Países Bajos. Lanzado en Enero de 1983 y operativo durante 10 meses, escaneó el cielo en cuatro longitudas de onda diferentes -12, 25, 60 y 100 micrómetros - y encontró unas 350.000 fuentes de infrarrojos, aumentando el número de fuentes astronómicas catalogadas en un 70%, lo que ha impactado en casi todas las ramas de la astronomía al obtener las primeras imágenes del núcleo de la Vía Láctea.
La emisión en el infrarrojo lejano es significativa en cuerpos muy fríos; por ejemplo en el polvo y el gas interestelar, a escasas decenas de grados por encima del cero absoluto (aproximadamente -273,15 ºC).
Se cree que unas 75.000 de estas fuentes son galaxias en formación, mientras que muchas otras pueden ser estrellas con un disco de polvo a su alrededor, probablemente en las primeras etapas de formación de un sistema planetario.
Las fuentes detectadas por IRAS incluyen el disco de granos de polvo alrededor de la estrella Vega, seis nuevos cometas, y la emisión infrarroja muy fuerte de galaxias que interactúan entre ellas, así como mechones de polvo caliente llamados cirros infrarrojos que se pueden encontrar en casi todas las direcciones del espacio
Actualmente, el Telescopio Espacial Spitzer es el mejor telescopio infrarrojo, permitiendo a los astrónomos continuar con los descubrimientos realizados por el IRAS.
Aún nos resta conocer detalles de otras dos longitudes de onda, así que...
¡¡¡no se pierdan el próximo episodio...!!!
Otras entradas de esta serie:
El universo en distintas longitudes de onda (1º parte)
Podés leer esta misma serie en el blog Historias de Paula
El universo en distintas longitudes de onda I
El universo en distintas longitudes de onda II
Disfruten esta visita por los confines del universo
El universo en distintas longitudes de onda
(2º parte de un total de 3)
Decíamos que Chromoscope es un software accesible, fácil de utilizar, que permite explorar -y comprender - el cielo en diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético. Clasificadas en orden decreciente de energía son: rayos gamma (Fermi), rayos X (ROSAT), óptica o visible (DSS), H-alfa (ZAS), infrarrojo (IRAS), microondas (Planck) y radio (Haslam).
Optico o visible (DSS)
DSS -Digitized Sky Survey - es un mapa del cielo digitalizado a partir de imágenes tomadas por el observatorio Palomar con un telescopio Schmid.
Estas imágenes integran Wikisky, mapa del cielo interactivo, que permite navegar por el espacio conociendo estrellas, constelaciones, nebulosas, galaxias,... los usuarios pueden ver el cielo actual o como estaba hace unos días, incluso es posible ver cómo estaba el cielo en ciertas fechas, cuando ocurrieron determinados fenómenos -eclipses entre otros - en el pasado.
H-alfa (ZAS)
En astronomía se denomina H-alfa a una de las líneas de emisión del espectro del átomo de hidrógeno, actualmente el elemento más abundante en el universo. Visible en la parte roja del espectro electromagnético, se trata de luz con una longitud de onda de 656,3 nanómetros.
Cuando un electrón de un átomo de hidrógeno hace una transición de un nivel de energía a uno menor, emite un fotón de energía aproximadamente igual a la diferencia de energías entre ambos niveles. En el caso del fotón asociado a H-alfa, se trata de energía en una de las longitudes de onda de una de las transiciones pertenecientes a la llamada serie de Balmer.
Esta línea espectral específica es utilizada en Astrofísica para una multitud de aplicaciones, por ejemplo para estudiar la cromósfera solar y las protuberancias solares; las nebulosas con formación estelar y la tasa de formación estelar del Universo.
Usando la nueva cámara HAWK-I, instalada en uno de los cuatro telescopios gigantes de 8,2 metros que conforman el VLT -Very Large Telescope- de ESO (Observatorio Europeo Austral,), en el desierto de Atacama, en Chile, se exploró un sector del cielo en la línea H-alfa. Específicamente en esa área bien estudiada se buscaron galaxias cuya luz hubiera estado viajando durante 10 mil millones de años. El sondeo fue muy profundo y reveló algunas de las galaxias más tenues que se conocen de esta época primordial en la historia del Universo.
En Chromoscope, las imágenes H-alfa provienen de varias fuentes: WHAM -Wisconsin H-Alpha Mapper-, financiado por la American National Science Foundation nos permite ver las características de la superficie del Sol, así como el seguimiento de la ubicación de gas de hidrógeno en nuestra galaxia; SHASSA -Sur H-Alpha Sky Survey Atlas-; VTSS -Virginia Tech Spectral line Survey- y Douglas Finkbeiner, profesor de astronomía de la Universidad de Harvard.
Infrarrojo (IRAS)
El Satélite Astronómico Infrarrojo -IRAS - fue un proyecto conjunto de los EEUU, el Reino Unido y los Países Bajos. Lanzado en Enero de 1983 y operativo durante 10 meses, escaneó el cielo en cuatro longitudas de onda diferentes -12, 25, 60 y 100 micrómetros - y encontró unas 350.000 fuentes de infrarrojos, aumentando el número de fuentes astronómicas catalogadas en un 70%, lo que ha impactado en casi todas las ramas de la astronomía al obtener las primeras imágenes del núcleo de la Vía Láctea.
La emisión en el infrarrojo lejano es significativa en cuerpos muy fríos; por ejemplo en el polvo y el gas interestelar, a escasas decenas de grados por encima del cero absoluto (aproximadamente -273,15 ºC).
Se cree que unas 75.000 de estas fuentes son galaxias en formación, mientras que muchas otras pueden ser estrellas con un disco de polvo a su alrededor, probablemente en las primeras etapas de formación de un sistema planetario.
Las fuentes detectadas por IRAS incluyen el disco de granos de polvo alrededor de la estrella Vega, seis nuevos cometas, y la emisión infrarroja muy fuerte de galaxias que interactúan entre ellas, así como mechones de polvo caliente llamados cirros infrarrojos que se pueden encontrar en casi todas las direcciones del espacio
Actualmente, el Telescopio Espacial Spitzer es el mejor telescopio infrarrojo, permitiendo a los astrónomos continuar con los descubrimientos realizados por el IRAS.
Aún nos resta conocer detalles de otras dos longitudes de onda, así que...
¡¡¡no se pierdan el próximo episodio...!!!
Otras entradas de esta serie:
El universo en distintas longitudes de onda (1º parte)
Podés leer esta misma serie en el blog Historias de Paula
El universo en distintas longitudes de onda I
El universo en distintas longitudes de onda II
No hay comentarios:
Publicar un comentario