
Pero puede ser que la Relatividad General no sea la historia completa, y que la gravedad funcione, en las escalas más grandes, de manera diferente de lo que lo hace en las escalas más cercanas y familiares del laboratorio y el sistema solar. Para probar esta idea, los astrónomos han utilizado los estudios detallados de las estructuras más grandes conocidas, los cúmulos de galaxias. La imagen de arriba muestra uno de esos cúmulos, Abell 3376, en rayos-X (naranja, desde el Observatorio Chandra de rayos X y ROSAT), radio (azul, desde el VLA) y en luz visible (blanco). Tales estudios han sugerido que Einstein estaba en lo cierto (de nuevo), y que la gravedad obedece a la relatividad general en las escalas de al menos 130 millones de años luz. Esto es una mejora sobre los valores anteriores en los tests de la teoría de Einstein en un factor de 100.
Fuente:
Passing the Cosmic Test /(HEASARC, Picture of the Week)
Imagen:
Cúmulo Abell 3376. Crédito: Rayos X (NASA/CXC/SAO/A. Vikhlinin; ROSAT), Optico (DSS), Radio (NSF/NRAO/VLA/IUCAA/J.Bagchi)
No hay comentarios:
Publicar un comentario