
Como elementos de los circuitos integrados funcionando en nuestras computadoras, teléfonos y otros equipos electrónicos, las obleas de silicio están en todas partes. Un esfuerzo liderado por la ESA está creando un uso "fuera de este mundo" para estos elementos comunes: cuando se apilan juntos con precisión por miles prometen entregar una más clara visión de la astronomía de rayos X aún de las regiones más violentas del espacio.
"La ESA ha estado trabajando con empresas europeas especializadas para desarrollar esta nueva técnica óptica y crear una industria de soporte", dijo Marcos Bavdaz, Jefe Superior de la Sección de Tecnología de la ESA. "Este 'esfuerzo de la óptica de los poros de silicio' es parte de la preparación de la Agencia para el Observatorio Internacional de rayos X (IXO), un candidato a una misión de la NASA y la Agencia Espacial de Japón para alrededor de 2020."
La compañía alemana cosine de investigación lidera un consorcio internacional de socios industriales y de institutos de investigación de los Estados miembros de la ESA. Este mes se presentaron sus resultados más recientes: la óptica en configuración de vuelo se sometió a pruebas en instalaciones de rayos X, mostrando unas excelentes prestaciones ópticas.

Secretos calientes del cielo de rayos X
Observar el cielo en rayos X revela un Universo violento de estrellas en explosión, agujeros negros y nubes de gas incandescente. Con temperaturas de millones de grados, tales objetos de alta energía brillan en longitudes de onda de rayos X, pero no en la luz visible. Los astrónomos sólo podieron estudiar este violento Universo de alta energía una vez que la era espacial les dio una forma de colocar telescopios por encima de la atmósfera, que absorve los rayos X.
Actuualmente, formar una imagen enfocada de rayos X, sin embargo, no es tarea fácil. Los rayos x médicos son bien conocidos, pero elos no son imágenes enfocadas, son sólo sombras a través de partes del cuerpo utilizando las técnicas iniciadas por Wilhelm Roentgen, descubridor de los rayos X en 1895.

Los diseños ópticos estándar no funcionan porque los rayos X energéticos se reflejan sólo en ángulos sumamente bajos. Mientras que la luz visible se refleja en un espejo como una pelota que rebota en una pared, la reflexión de rayos X funciona más como una piedra rozando a lo largo de un estanque. Los espejos de telescopios deben enfrentarse de costado en lugar de hacerlo de frente y son necesarios muchos espejos para concentrar suficientes rayos X. Así, un telescopio para esta zona del espectro es más como un juego de muñecas rusas, con espejos apilados uno alrededor del otro.

Nueva tecnología para una visión más amplia y más nítida de los rayos X
El Observatorio Espacial de rayos X, XMM-Newton, de la ESA, utiliza más de 250 espejos de níquel recubiertos de oro, mientras que el Chandra de la NASA se basa en un número menor espejos de vidrio más pesados. Para IXO, el objetivo es superar la zona de recolección del XMM en 20 veces, mientras que la entrega sea tres veces la resolución actual. Lograr esto exige nuevas tecnologías: mientras que la NASA está investigando una alternativa llamada ·cristal caído", la ESA se centra en la óptica de los poros de silicio, basada en obleas de silicio comerciales.
Eric Wille de ESA, que supervisa el proyecto, junto con Kotska Wallace, explicó: "Los fabricantes ya pulen estas obleas de calidad óptica para mejorar el proceso de "imprimir" las diminutas estructuras necesarias para los más modernos microprocesadores. Así que las obleas no necesitan más pulido, mientras sean tanto ligeras como rígidas".

Las tecnologías de la industria de los semiconductores se están poniendo en condiciones para preparar las obleas de silicio y darles forma a las estructuras complejas requeridas para esta actividad. Están cortados en placas cuadradas de papel grueso con "costillas" para facilitar el apilamiento. Luego son afiladas en forma de cuña para dirigir los rayos X a lo largo del camino óptico deseado, después de lo cual se añaden capas de metal. Un robot industrial realiza con precisión el apilamiento y montaje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario