
Los primeros cuatro ejercicios se centran en la medida de distancias en el Universo, uno de los problemas más básicos en la astrofísica actual. Los estudiantes tendrán que aplicar diferentes métodos para determinar la distancia a cuatro objetos astronómicos:
- Supernova SN 1987A
- Galaxia espiral Messier 100
- Nebulosa planetaria Ojo de Gato
- Cúmulo globular Messier 12.
Es posible hacer estimaciones bastante precisas de la edad del Universo y de su velocidad de expansión, entre otras magnitudes, sin tener que usar ordenadores con programas sofisticados.
Introducción General
La Introducción General contiene información de los propios ejercicios, del Telescopio Espacial Hubble y del Telescopio VLT del ESO.
Se dispone de la Introducción General en un archivo en formato pdf para verlo en pantalla o para imprimirlo en papel. Aquellos profesores que quieran usar las imágenes individuales de la Introducción General, las tienen disponibles aquí. Se puede elegir entre diferentes resoluciones.
Introducción General en alta resolución. (3.7 MB)
Introducción General en baja resolución. (1.6 MB)
Herramientas
Las Herramientas se dividen en dos partes, una Herramienta Astronómica y una Herramienta Matemática. La Herramienta Astronómica contiene información sobre conceptos astronómicos tales como magnitudes, color o luminosidad. La Herramienta Matemática introduce conceptos como la aproximación de ángulos pequeños y proporciona un cuadro con las unidades astronómicas más usadas y los factores de conversión a otras unidades.
Se dispone de las Herramientas en un archivo en formato pdf para verlo en pantalla o para imprimirlo en papel. Aquellos profesores que quieran usar las imágenes individuales de las Herramientas, las tienen disponibles aquí. Se puede elegir entre diferentes resoluciones.
Las Herramientas en alta resolución. (4.1 MB)
Las Herramientas en baja resolución. (1.7 MB)
Ejercicio 1 - Medida de la distancia a la Supernova 1987A

Se dispone del Ejercicio 1 en un archivo en formato pdf para verlo en pantalla o para imprimirlo en papel. Aquellos profesores que quieran usar las imágenes individuales del Ejercicio 1, las tienen disponibles aquí. Se puede elegir entre diferentes resoluciones.
Ejercicio 1 en alta resolución. (10.5 MB)
Ejercicio 1 en baja resolución. (3.6 MB)
Ejercicio 2 - La Distancia a M100 determinada por las estrellas Variables Cefeidas

Se dispone del Ejercicio 2 en un archivo en formato pdf para verlo en pantalla o para imprimirlo en papel. Aquellos profesores que quieran usar las imágenes individuales del Ejercicio 2, las tienen disponibles aquí. Se puede elegir entre diferentes resoluciones.
Ejercicio 2 en alta resolución (6.7 MB)
Ejercicio 2 en baja resolución (2.7 MB)
Ejercicio 3 - Medida de la distancia a la Nebulosa Ojo de Gato

Se dispone del Ejercicio 3 en un archivo en formato pdf para verlo en pantalla o para imprimirlo en papel. Aquellos profesores que quieran usar las imágenes individuales del Ejercicio 3, las tienen disponibles aquí. Se puede elegir entre diferentes resoluciones.
Ejercicio 3 en baja resolución. (4.8 MB)
Ejercicio 3 en alta resolución. (2.4 MB)
Ejercicio 4 - Medida de la distancia y la edad de un cúmulo globular de estrellas

Se dispone del Ejercicio 4 en un archivo en formato pdf para verlo en pantalla o para imprimirlo en papel. Aquellos profesores que quieran usar las imágenes individuales del Ejercicio 4, las tienen disponibles aquí. Se puede elegir entre diferentes resoluciones.
Ejercicio 4 en alta resolución (10.8 MB)
Ejercicio 4 en baja resolución (3.1 MB)
Más información en:
Programa de ejercicios de Astronomía (ESA/ESO)
Créditos:
- Supernova 1987A. Hubble Heritage Team (AURA/STSci/NASA).
- Messier 100. ESO.
- Nebulosa planetaria Ojo de Gato. APOD, NASA.
- Messier 12. IPAC, CALTECH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario