Universo a la vista 1
Ciencia descarriada
INICIO SOBRE ESTE BLOG DATOS UTILES ENSEÑANZA LIBROS ENLACES CONTACTO PERFIL

martes, 30 de octubre de 2012

Artículos propios disponibles en La ciencia no se rinde

Estas entradas sobre temas relacionados con este blog están disponibles en mi otro blog La ciencia no se rinde.

• Harlow Shapley, víctima del macarthismo

• Cálculo de la magnitud absoluta de una estrella

• Enrico Fermi, el travieso

• Filipo y la línea de 21 cm del hidrógeno neutro interestelar

• Robert Hutchings Goddard y el cerezo del fondo de su casa

• Filipo calcula la velocidad orbital de la tierra

• Equinoccio de primavera con Filipo

• El descubrimiento de los elementos químicos a lo largo de la historia

• El helio que cayó del cielo (un brevísimo cuento astrofísico)
Publicado por Alejandro Tropea
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Historia de las ideas científicas por Leonardo Moledo

Historia de las ideas científicas por Leonardo Moledo
DEL PAPEL A LA RED
Ciencia Hoy (revista bimensual)
EXACTAmente (revista de la FCEyN)
Desde la patagonia
Futuro (suplemento semanal de Página 12)
 Imagen Astronómica del Día
IMAGEN ASTRONOMICA
DEL DIA
 Imagen Astronómica Amateur del Día
IMAGEN ASTRONOMICA AMATEUR
DEL DIA
Imagen de la semana del Centro de Investigación de Astrofísica de Altas Energías de la NASA
IMAGEN ASTROFISICA
DE LA SEMANA

Revista Exactamente

Revista Exactamente

Revista Ciencia Hoy

Revista Ciencia Hoy

Revista Si Muove

Revista Si Muove
AGENDAS Y CALENDARIOS
CCDA Lista de Reuniones Internacionales de Astronomía
NASA HEASARC Reuniones de Astrofísica, Astronomía y otras relacionadas
NASA JPL Calendario Espacial
ESA Calendario de Eventos
APS Calendario de Reuniones
Instituto Planetario y Lunar: Calendario de Reuniones
AIP Physics Today Event Calendar
Neutrino Meetings
JOURNALS
arXiv.org
Astronomical journal
Astrophysical journal
Classical and Quantum Gravity
Journal of Cosmology and Astroparticle Physics
Journal of High Energy Physics
SITIOS QUE INFORMAN SOBRE LA ACTIVIDAD ASTRONOMICA EN SUS PAISES
 Colombia
• Observatorio Astronómico Universidad Sergio Arboleda
• Agrupación para el Impulso y Desarrollo de la Astronomía
 Chile
• Nodo nacional AIA 2009
• Círculo astronómico
 España
• Nodo nacional AIA 2009
 Guatemala
• Asociación Guatemalteca de Astronomía
 México
• Nodo nacional AIA 2009
• Sociedad Astronómica de México
 Paraguay
• AstroCEDIA.org
• Centro Astronómico Bicentenario
 Perú
• La astronomía en Perú
• Nodo nacional AIA 2009
• Planetarium Perú
 Uruguay
• Nodo nacional AIA 2009

Grupo de observadores del cielo de Olavarría

Grupo de observadores del cielo de Olavarría

Club de astronomía Ingeniero Felix Aguilar

Club de astronomía Ingeniero Felix Aguilar
IYA 2009 (Nodo internacional)
IYA 2009 (Nodo Córdoba)

Archivo del blog

Ciencia descarriada

ARTICULOS PROPIOS

Hiparco y la precesión de los equinoccios

¡Tachen esa teoría heliocéntrica!

¿Quien descubrió los anillos de Saturno?

El descubrimiento de Ceres

Tablas Rodolfinas de Kepler: nuevas tablas para una nueva astronomía

Invitación a la lectura: "Historia Verdadera"... pero falsa

Historia: El Cangrejo más famoso

Historia: Hipatia de Alejandría

Noche estrellada: así en la tela como en el cielo

"¡Oh! Sé una buena chica, bésame"

El señor de los cohetes
SELECCION DE NOTAS
Tomando la temperatura de la materia extrema
Informe especial: Alquimia cósmica en el laboratorio
El experimento de Rutherford en el siglo 21
Maxwell y el arte de construir elipses keplerianas
Historia breve del descubrimiento de las oscilaciones de neutrinos

Buscá y encontrá

ETIQUETAS

  • Agenda (222)
  • Amateurs (3)
  • Arte y astronomía (7)
  • Astronomía (348)
  • Biología (2)
  • Blogs (8)
  • Cohetería (1)
  • Concursos (13)
  • Divulgación científica (16)
  • Efemérides histórica (2)
  • Entrevistas (3)
  • Física (133)
  • Geología (17)
  • Historia (24)
  • Humor (32)
  • Investigación (3)
  • Libros (19)
  • Matemática (1)
  • Material educativo (8)
  • Medios electrónicos (22)
  • Medios gráficos (117)
  • Noticias (56)
  • Novedades en el blog (5)
  • Observatorios (42)
  • Planetas extrasolares (8)
  • Premios (12)
  • Radioastronomía (4)
  • Sistema solar (27)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología (3)
  • Webs (10)

BLOGS A LA VISTA

  • En el cielo las estrellas
    ¿No te alcanza el tiempo?
    Hace 27 minutos
  • GOCO
    Un gran objeto interestelar se acercará a la Tierra este otoño
    Hace 10 horas
  • De Revolutionibus: Noticias del cosmos
    ¿Qué hay en 0h,0º?
    Hace 15 horas
  • Infobservador
    3I ATLAS: Un nuevo visitante interestelar llega al sistema solar
    Hace 1 día
  • Historia de la Astronomía
    Reunión Regional Sudamericana Shaw– OAE IAU sobre Astronomía para la Educación
    Hace 2 días
  • Agencia Cyta - Fundación Institulo Leloir
    Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
    Hace 2 días
  • Blog de Astronomia por el Dr Salvador Aguirre
    03 al 08 de Junio 2025 : Resultados de observacion de Meteoros con sistema RMS
    Hace 6 días
  • Astronomía 10º Norte
    Asteroide por Andrómeda
    Hace 1 semana
  • Ese punto azul pálido (Pale Blue Dot)
    'Alan Turing: el legado de un genio' [Libro]
    Hace 2 meses
  • Prensa Espacial
    Murió Frank Borman, astronauta de NASA y comandante del histórico vuelo de Apollo 8
    Hace 1 año
  • Física en la Ciencia Ficción Plus
    (ex ungue leonis)
    Avantajele instalării sistemelor de încălzire la nivelul pardoselii
    Hace 2 años
  • astronomos.org
    Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Enero 12, 2021.
    Hace 4 años
  • La bella teoria
    Gravitación cuántica, distancia fundamental y teoría de cuerdas
    Hace 5 años
  • Astronomía de Córdoba
    ¿Sabías que el Cúmulo de Virgo es el cúmulo de galaxia más cercano a la Tierra?
    Hace 6 años
  • Ejercicios de Fisica y Quimica - Reacciones quimicas, dinamica, organica, energia ...
    Ejercicios resueltos paso a paso de logaritmos ESO y Bachillerato
    Hace 7 años
  • El Tamiz
    Charla en la UCM
    Hace 8 años
  • El Sofista
    Puesta lunar en el puerto de Nueva York
    Hace 8 años
  • CienciaNet
    Concurso de ideas TECNOINNOVAR16
    Hace 8 años
  • Sonata Cuadrática
    De cuando Temple Grandin detuvo el apocalipsis zombie
    Hace 9 años
  • Sur Astronómico RSS
    La Luna y Venus
    Hace 10 años
  • Leonardo Moledo
    La continuación de la ciencia, por otros medios
    Hace 10 años
  • De Legos a Logos
    Índice de libertad económica. No significa lo que creés que significa.
    Hace 11 años
  • Francis (th)E mule Science's News
    Polémica observación de iones pesados en un chorro relativista
    Hace 11 años
  • El Mensajero de los Astros, de Jaime García
    Encuentran un exoplaneta de tipo terrestre orbitando Alfa Centauri B
    Hace 12 años
  • AlexBar - Astro - Astronomia
    Sun Flares - Hoy Sept 2 2012
    Hace 12 años
  • Historias de Paula (ciencia, literatura y algo más)
    1000...
    Hace 13 años
  • Querido Galileo
    Punto de vista
    Hace 13 años
  • Ciencia en el XXI
    Migración de Ciencia en el XXI
    Hace 13 años
  • La Singularidad Desnuda
    «Signal to Noise» de Eric S. Nylund
    Hace 14 años
  • Odisea Cósmica
  • Ciencia Limada
Mostrar 10 Mostrar todo
OTROS SITIOS
Agencia CYTA (Instituto Leloir)
Asociación Argentina Amigos de la Astronomía
Astrohobby
Boletín del Instituto Argentino de Radioastronomía
Cielosur
Ensayo y error
Espacio Profundo
Liga Iberoamericana de Astronomía
UNIVERSO POSITIVO
Los que cuidan y mejoran el planeta y nuestras vidas
VISIONES ARTISTICAS
"Vuel Villa"
de Xul Solar

Seguidores

2015 AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ

2015 AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ

MI CLUB DE ASTRONOMÍA

MI CLUB DE ASTRONOMÍA
Club de Astronomía Ingeniero Félix Aguilar
UBICADO EN:
Alianzo
Argentino.com.ar
Buzzear
Doctor Malito
La Blogoteca
Technorati
Todoar
Locations of visitors to this page

IBSN: Internet Blog Serial Number 20-11-10-1810
Sobre la foto de cabecera: La gloria del cielo del sur encima del Patrimonio Mundial Uluru o Ayers Rock en Australia. En el cielo la Vía Láctea aparece desde Canis Major hasta Centaurus. Las Nubes de Magallanes hacia la derecha cerca del polo sur celeste. Una luna creciente de tres días de edad está detrás del árbol en la parte inferior izquierda. Areniscas de color rojo oscuro del desierto desaparecen rápidamente en la noche, tan pronto como el corto crepúsculo termina en este remoto lugar sin contaminación lumínica. Uluru es una formación de una formación rocosa única y uno de los monumentos más conocidos de Australia. Crédito de la foto: Tunc Tezel, en TWAN (The Worl At Night).
Con la tecnología de Blogger.