
El objetivo de este Foro se centra en la aplicación del enfoque de género como un aporte para la producción de conocimiento y cultura, a partir del análisis histórico del protagonismo de las mujeres en los acontecimientos que contribuyeron al desarrollo del país.
En este sentido, el Foro brindará un espacio propicio para intercambiar ideas y estimular iniciativas conjuntas desde la visión de mujeres de distintos sectores de la sociedad: científico-tecnológico, de la salud, cultural, educativo, artístico y social.
Asimismo, el objetivo es generar un ámbito para discutir y profundizar el análisis del rol que han ocupado y ocupan en nuestra sociedad las mujeres que ejercen carreras científicas y tecnológicas, así como también generar el espacio propicio para presentar las investigaciones y los estudios desarrollados en el ámbito de la salud femenina integral y sus consecuencias en el bienestar familiar. Además, el encuentro apuntará a analizar la representación femenina en el arte, evaluar el estado de la educación de la mujer en los distintos niveles, y proponer estrategias globales y específicas que tiendan a una auténtica igualdad de géneros.
Modalidad
Esta reunión se llevará a cabo a través de mesas redondas de ponencias y debates, cuyas áreas temáticas serán las siguientes:
* Ciencia y Tecnología.
* Ciencias de la Salud. Psicología. Asistencia Social.
* Ciencias Sociales, Educación y Arte.
* Historia del feminismo como pensamiento antropológico y político.
En el marco del Foro expondrán profesionales de reconocida trayectoria en el ámbito científico y tecnológico, de la salud, cultural y artístico, así como especialistas en género. Entre ellas se destacan la Lic. Norma Boero -presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)- y la Dra. Marta Rovira, presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ambas profesionales conforman el Comité de Honor de este Foro y se referirán al rol de la mujer a través de las historia en las instituciones a las que representan.
Inscripción
El Foro Nacional Interdisciplinario de Mujeres en Ciencia, Tecnología y Sociedad está abierto a toda la comunidad y los interesados ya pueden realizar consultas e inscribirse a través de: foromujeres10@cab.cnea.gov.ar
Debido a la necesidad de establecer un cupo, es condición imprescindible confirmar la asistencia con anticipación a la dirección de email anteriormente mencionada. La organización dispone de alojamientos económicos con tarifas preferenciales y cupo limitado.
Comité Organizador del Foro:
* Dra. Ana Bohe: Investigadora CNEA-CONICET.
* Dra. Norma Cadoppi: Presidenta Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional.
* Dra. Adriana Cascón: Médica. Magister en Filosofía e Historia de las Ciencias.
* Dra. Alejandra Ciriza: Investigadora CONICET. Directora Instituto de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Cuyo.
* Lic. María Lucila Colombo: ex-presidenta Consejo Nacional de la Mujer, Ministerio de Acción Social.
* Dra. Cristina Fernández Degiorgi: Investigadora CNEA.
* Dra. Juana L. Gervasoni: Investigadora CNEA-CONICET.
* Dra. Dora Barrancos: Investigadora CONICET.
Más información:
Asociación Física Argentina - Novedades
No hay comentarios:
Publicar un comentario