
Los circuitos están grabados en los microchips actuales mediante luz ultravioleta. La demanda de chips más rápidos y potentes requiere el uso de la radiación ultravioleta extrema (EUV). Así pueden ser producidos circuitos de semiconductores mucho más pequeños, lo que lleva a los microchips a ser hasta 100 veces más rápidos y a los chips de memoria a tener hasta 100 veces más capacidad de almacenamiento.

Su órbita lo lleva a casi un tercio del camino a la Luna, de modo que los astrónomos pueden disfrutar de vistas largas e ininterrumpidas de los objetos celestes.
Este observatorio de rayos X único fue lanzado por el Ariane 5 desde el puerto espacial europeo en Kourou, en la Guayana Francesa, el 10 de diciembre de 1999. Su nombre se deriva de su diseño multi-espejo de rayos X y en honor de Sir Isaac Newton.
Créditos: ESA.
Sin embargo, las lentes convencionales no pueden enfocar los rayos EUV. En su lugar se deben utilizar espejos especiales de "incidencia rasante" y es aquí donde la tecnología espacial entra en juego.
La empresa italiana Media Lario Technologies ha desarrollado espejos de incidencia rasante para hacer chips mediante la ampliación de la tecnología utilizada originalmente en la producción de los avanzados espejos para telescopios del observatorio europeo XMM-Newton de rayos X.

El Telescopio Espacial producido por tecnología de galvanoplastia de alta precisión
Desde 1999, el telescopio XMM-Newton ha estado entregando impresionantes imágenes de rayos X de nuestro Universo. Esto es sobre todo debido a sus excepcionales espejos -los más sensibles jamás desarrollados- que suman 200 metros cuadrados cubiertos por oro ultrasuave. Estadísticamente, los átomos de oro no sobresalen de la superficie por más que su propio tamaño.

Créditos: Media Lario Technologies.
La compañía Media Lario fue seleccionada en 1995 para desarrollar estos notables espejos. Había que optimizar y mejorar la galvanoplastia y la tecnología de producción para entregar los módulos de espejo con el destacado desempeño requerido por la ESA.
Al completar esta "misión imposible" en 1998, como el entonces Director de Ciencia de la ESA, el Profesor Roger Bonnet lo describió algunos años antes, Media Lario fue reconocido en todo el mundo por la avanzada tecnología de replicación por galvanoplastia de níquel de la compañía.

Crédito: Media Lario Technologies.
La tecnología escindida de la utilizada para el XMM Newton produce chips más rápidos
"Después de la exitosa producción del telescopio de rayos X para el XMM-Newton de la ESA, Media Lario siguió ampliando la tecnología y la búsqueda de aplicaciones avanzadas y de mercados para esta capacidad única", explica Giovanni Nocerino, Presidente y CEO de Media Lario.
"La avanzada litografía EUV para la producción de chips necesita un mecanismo eficiente para la recogida y transporte de la luz EUV. Un diseño único de Media Lario, que es la configuración de "microscopio" del telescopio espacial, resultó ser una solución ideal para el problema del colector para litografía EUV."

Créditos: Make Things LLC / Wigimedia Commons.
"La buena noticia es que la industria de equipos de semiconductores y por consiguiente de dispositivos semiconductores, está haciendo una transición significativa hacia la litografía EUV y el espejo colector de incidencia rasante de Media Lario es un subsistema clave en habilitar esta transición".
Los espejos colectores de EUV para litografía en semiconductores se basan en la inversión original en las tecnologías y las competencias necesarias para el XMM-Newton. Los finos espejos ópticos altamente reflectantes (de 0,4 mm a 1 mm), ahora se pueden producir, con superficies ultra suaves, con una rugosidad de menos de 0,4 nm, acercándose a las 250 milésimas del espesor de un cabello humano promedio.

En el próximo año, el equipamiento con espejos EUV de Media Lario está previsto para entrar en pre-producción, antes de ser utilizado en la fabricación de chips en masa.
"Media Lario es ahora el principal desarrollador de tales espejos colectores de EUV y estamos trabajando con Nikon, Canon y ASML, los principales proveedores mundiales de sistemas de litografía para la industria de semiconductores", dice Giovanni Nocerino.
Según Frank M. Salzgeber, Jefe de la Oficina del Programa de Transferencia de Tecnología de la ESA, "este es un gran ejemplo de cómo una misión de la ciencia espacial genera tecnología de punta, que luego se utilizará para el beneficio de las aplicaciones diarias en la Tierra."
La industria espacial europea ha desarrollado un impresionante portafolio de tecnologías y conocimientos técnicos. Desde 1991, el Programa de Transferencia de Tecnología de la ESA, con su red europea de intermediarios de tecnología, ha promovido el uso de estas tecnologías más allá de los sistemas espaciales. Esto le ha dado muchas soluciones innovadoras para los productos y los servicios espaciales que mejoran nuestra vida cotidiana.
Fuente:
Faster, cheaper chips from space technology
No hay comentarios:
Publicar un comentario