

Pero el tema no es el libro en sí, sino lo siguiente: el 2 de diciembre de 2006, la revista de cultura Ñ, del diario Clarín, publicó un artículo sobre el libro y un reportaje al autor, a cargo de Javier Sampedro y Victor-M. Amela respectivamente. Es del reportaje que rescato aquí algunas de las preguntas y respuestas que me parecieron más interesantes.
-¿Habrá una ecuación que condense todas las leyes del cosmos?
-¡No estamos ni remotamente cerca de alcanzar eso!
-¿No era ese el objetivo de la matemática y la ciencia?
-Me gustaría responderle "¿Si!". Pero no lo sé. Ese objetivo me parece una luz lejanísima imposible de alcanzar. La realidad abarcada por las matemáticas crece: desconocemos sus imprecisas fronteras.
-¿Que repercusión tienen en la vida de uno los hallazgos matemáticos?
-¡Sin la física y la matemática de Newton hoy no volarían aviones!
-¿Cuando comenzó su gusto por las matemáticas?
-Cuando mi padre me enseñó que con pentágonos se puede hace una esfera, una pelota.
-¿Siempre hubo universo, nunca acabará?
-Cada partícula con masa es un reloj: su propio proceso de desgaste, de pérdida, constituye el tiempo. Masa es tiempo. Y en el Big Bang, con todo tan caliente, todo eran partículas sin masa: o sea, al comienzo del universo ¡no había tiempo!
-¿Qué es el tiempo?
-Un latido en el universo, sólo eso. El tiempo se verifica solo en objetos con masa. Y ahora estamos en ese latido. Pero en un futuro remoto toda la materia se disipará, todo serán ya sólo fotones, partículas sin masa. ¡Sin tiempo! Como al principio del universo.
-¿Como en el Big Bang?
-Exacto: ¡el universo empezará de nuevo! Y sin Big Crunch, sin contracción. Piense: sin tiempo ¡no hay grande/pequeño, expansión/contracción; es igual!. Así nada impide otro Big Bang. ¡Infinitamente el universo recomienza!. Para un fotón, la eternidad es una nadería.
El artículo citado es "La matemática del universo", por Javier Sampedro y el reportaje fue realizado por Victor-M. Amela (Copyright La Vanguardia y Clarín), en la sección Divulgación Científica de la revista Ñ del diario Clarín, pág. 16, 2-12-06.
Datos útiles:
• Roger Penrose
• El camino a la realidad
Imágenes:
• Roger Penrose en el Laboratorio Nacional Brookhaven, 6 de Febrero de 2007. Crédito: Wikipedia.
• Portada de "El camino a la realidad". Crédito: Editorial Debate.
Datos útiles:
• Roger Penrose
• El camino a la realidad
Imágenes:
• Roger Penrose en el Laboratorio Nacional Brookhaven, 6 de Febrero de 2007. Crédito: Wikipedia.
• Portada de "El camino a la realidad". Crédito: Editorial Debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario