
Debido a su dedicación al fenómeno celeste, la supernova fue nombrada en honor de Kepler. La imagen de arriba es una imagen de rayos X de la supernova de Kepler, tal como es observada por el observatorio espacial XMM-Newton. Las imágenes en la serie superior muestran (de izquierda a derecha) imágenes del remanente de la supernova en rayos X blandos, semiduros y duros, según el nivel creciente de energía respectivamente, y revelan cómo la onda expansiva de la explosión se propaga a través del medio circundante. La imagen más grande muestra un borde azul pálido (debido a un golpe hacia adelante), y una fuerte distribución asimétrica del brillo en rayos-X, el resto está más brillante en las regiones norte y oeste. Los astrónomos creen actualmente que la supernova de Kepler era en realidad una supernova de tipo Ia, la explosión de una estrella enana blanca. Las supernovas de tipo Ia son particularmente importantes, ya que sirven como "candelas estándar", debido a que la energía de la explosión (y por lo tanto su máximo brillo) es casi la misma en todos los casos. Los astrónomos usan estas "candelas estándar" para medir distancias en el Universo, y las han utilizado para demostrar la existencia de la "energía oscura".
Más información en:
Este texto ha sido traducido de HEASARC: PICTURE OF THE WEEK
Crédito:
Imágenes: Marco Iacobelli y ESA
No hay comentarios:
Publicar un comentario